
Raimundo Díaz
Madrid, 28 may (EFECOM).- La festividad en los principales mercados internacionales -Wall Street, Londres y Fráncfort- limitó la actividad y el movimiento en esta jornada de la bolsa española, que subió el 0,47 por ciento y recuperó el nivel de 15.100 puntos.
Abandonada por sus mayores, sin los consejos y el dinero que a diario le aportan, la bolsa parecía una balsa de aceite deseosa de que concluyera la sesión cuanto antes.
Aunque al comienzo del día sobrepasaba el nivel de 15.100 puntos, guiada por el avance del 0,5 por ciento de Wall Street el viernes y el alza del 0,6 por ciento de Tokio esta madrugada, la bolsa se mantuvo hasta el final de la sesión bajo esa cota, amodorrada.
Pocos alicientes y de limitada incidencia encontraron los inversores en esta jornada, a excepción de la bajada del precio del petróleo "Brent", que al final de la sesión se negociaba a 69,5 dólares, tras desconvocarse una huelga en Nigeria, y las noticias sobre fusiones en el sector metalúrgico mundial -Río Tinto podría presentar una opa por Alcan-.
El resultado final, logrado con el menor volumen de negocio del ejercicio, 1.372 millones, fue posible por la subida de los grandes bancos y de las constructoras.
De esta manera, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, avanzó 71,40 puntos, el 0,47 por ciento, y concluyó la sesión en 15.124,60 puntos.
En Europa, sin Londres y Fráncfort por fiesta, Milán subió el 0,34 por ciento y París, el 0,23 por ciento.
De los grandes valores, Banco Santander ganó el 0,59 por ciento; BBVA, el 0,32 por ciento; Repsol, el 0,23 por ciento; Telefónica, el 0,12 por ciento, e Iberdrola, el 0,05 por ciento. Sólo bajó Endesa, el 0,02 por ciento.
En el Ibex, Acerinox encabezó la lista de ganancias con una subida del 3,75 por ciento, mientras que de las siete compañías con pérdidas de este indicador, Cintra se situó en primer lugar al bajar el 0,85 por ciento. EFECOM
jg/jlm
Relacionados
- RSC.- Uganda anuncia que no obtendrá aceite de palma a partir de los bosques tropicales del país
- Economía/Agricultura.- Espinosa insta al sector a evitar "fuertes incrementos de precios" del aceite de oliva
- RSC.- Los pueblos de la Sierra Oeste madrileña se unen para lanzar una iniciativa de reciclaje de aceite doméstico
- Lonja del aceite detecta que los precios están ligeramente a la baja
- Ministra Espinosa promueve vino y aceite en China y luchará por el jamón