Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bovespa perdió 0,88 por ciento en la semana pero sigue en azul en el mes

São Paulo, 25 may (EFECOM).- La Bolsa de Valores de São Paulo cerró la semana con pérdidas del 0,88 por ciento como consecuencia de tres jornadas de acentuadas caídas, contra las que no resultó suficiente el sólido repunte del 2,15 por ciento registrado hoy.

Los días de pérdidas coincidieron con movimientos de ajustes y de toma de ganancias, lo que amortiza el impacto del nuevo balance.

A pesar del retroceso del 0,88 por ciento en la semana, el índice Ibovespa acumula en el mes una subida del 5,54 por ciento, y del 16,06 por ciento en lo que va del año.

Los inversores aprovecharon el viernes la bajada del jueves (-2,47 por ciento) para comprar acciones a precios más atractivos.

La jornada coincidió con un anuncio relacionado con el flujo de capitales foráneos.

Según datos del mercado, el interés de los inversores extranjeros por el mercado brasileño se acentuó en el 2007. Del 1 de enero a hoy, el total de acciones comprado por extranjeros fue de 1.800 millones de reales (unos 921,6 millones de dólares), igual que en todo el año pasado.

En el mercado de cambios el dólar volvió a su tendencia a la baja después de tres días seguidos de alzas.

El billete verde cerró a 1,953 reales, lo que supone un avance del 0,91 por ciento del real brasileño en relación con el cierre del jueves (a 1,971 reales para la venta).

El lunes, la cotización del dólar cayó a su más bajo nivel desde enero del 2001. En los tres días siguientes subió el 1,55 por ciento.

A pesar del tropiezo de hoy, la divisa estadounidense acabó la semana con un avance del 0,62 por ciento.

"Hubo algunos momentos de toma de ganancias y hoy el cambio volvió a la normalidad", explicó Francisco Giménez Neto, director de operaciones de la corredora de cambio NGO.

Operadores recordaron también que el mercado devolvió las variaciones sobre la tasa de cambio de los últimos días teniendo en cuenta el festivo estadounidense del próximo lunes, que por efecto dominó reduce los negocios del mercado brasileño al perderse la referencia externa. EFECOM

hbr/ff

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky