Bolsa, mercados y cotizaciones

De Frutos (Unespa) alerta "incertidumbres" amenazan al ramo seguros de Autos

Madrid, 22 may (EFECOM).- La presidenta de la patronal del seguro Unespa, Pilar González de Frutos, alertó hoy de las "incertidumbres" que amenazan al ramo de Automóviles, entre las que citó la presión de los costes por la entrada de nuevos competidores, en busca de clientes, y la evolución de la siniestralidad en el sector.

En su intervención en la XIV Semana del Seguro, De Frutos recordó que el seguro de Autos crece por debajo del PIB español desde hace diez años, si bien logra mantener un crecimiento moderado sin deteriorar la solvencia.

Sin embargo, "existen incertidumbres" en el ramo por la presión sobre costes derivada del amplio abanico de proveedores existentes, mientras que desde mediados del pasado año "no hay moderación en la siniestralidad", en cuanto al porcentaje de gastos respecto a total de ingresos por primas.

Señaló que existe una situación de "confusión" cuanto se difunden a la sociedad datos de siniestralidad, ya que se habla de cifras sobre descenso de daños corporales, sin referirse a los materiales.

El sector también se enfrentará los próximos años a retos de ámbito normativo, entre los que se refirió a Roma II, norma europea que señala que, en caso de daños personales surgidos en accidentes de tráfico, se podrán aplicar las reglas de valoración de daños de cada víctima conforme a su lugar de residencia, circunstancia con transcendencia en un país de turismo como España, agregó.

Por otra parte, valoró el protagonismo que tendrá en los próximos años el sector de seguros de salud, ya que cada vez habrá más población mayor de 65 años y cambiará el "cliente tipo".

De Frutos incidió en que la Ley de Dependencia se enfrenta al reto que supone que pueda generar desigualdad entre regiones y consideró que "se ha perdido la oportunidad de hacer las cosas muy bien" debido a la precipitación con la que se abordó el proyecto.

En su opinión, no aborda el sistema de dependencia desde un modo global, teniendo en cuenta tanto al sistema público como al privado, y lamentó que se hayan dejado aparte elementos importantes y se haya pecado de "un exceso de conservadurismo" en asuntos fiscales.

Además, reclamó más apoyo para fomentar la suscripción de seguros de jubilación, productos que serán necesarios ante el "riesgo de longevidad" que provocará la evolución demográfica española y su mercado de trabajo. EFECOM

ads/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky