Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio de la gasolina en EEUU sigue imparable al alza

Víctor Martin

Nueva York, 17 may (EFECOM).- La inquietud ante un posible desabastecimiento de gasolina este verano en EEUU hizo que el precio de este combustible subiera hoy más de un 4 por ciento, en tanto que el crudo se encareció un 3,7 por ciento y se acerca a 65 dólares.

El fuerte alza en el precio de la gasolina en el mercado mayorista, que tiene un efecto inmediato en la venta al público, no parece sin embargo que vaya a desanimar a los estadounidenses a viajar durante el largo fin de semana del Día de los Caídos (Memorial Day), que se conmemora a finales de mes.

Los contratos para junio de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) cerraron hoy en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) a 64,86 dólares/barril (159 litros), después de sumar 2,31 dólares.

Los contratos de gasolina para entrega en ese mismo mes quedaron a 2,4366 dólares/galón (3,78 litros), alrededor de 10 centavos o un 4,3 por ciento más que el día anterior.

En Londres, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cerró a 70,27 dólares el barril en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) por primera vez desde septiembre del 2006, 2,26 dólares más que el miércoles, debido al temor de los inversores a una escasez de suministro frente a la creciente demanda.

La fuerte inclinación alcista persistió en Nueva York por segundo día y a pesar de constatar el mercado, el miércoles, que las reservas de ese combustible aumentaron en EEUU en 1,7 millones de barriles la pasada semana.

Ese incremento, unido al aumento de 400.000 barriles que se constató en la semana previa, no ha conseguido sin embargo rebajar la inquietud acerca de si el nivel de oferta será suficiente en próximos meses para compensar el repunte de la demanda.

El total de reservas de gasolina acumuladas en la pasada semana era de 195,2 millones de barriles, alrededor de un 7 por ciento menos que en el pasado año y 32 millones de barriles por debajo del nivel que había a comienzos de febrero.

A ello se unen noticias que dan cuenta casi a diario de problemas en las actividades de las refinerías de EEUU, que esta época del año deben incrementar su ritmo de trabajo para producir gasolina y otros combustibles con fuerte demanda.

La temporada de mayor consumo de gasolina en EEUU se inicia a finales de mayo y transcurre hasta comienzos de septiembre.

El último informe semanal del Departamento de Energía reflejó que las refinerías operaron al 89,5 por ciento de capacidad en la pasada semana, un 0,5 por ciento más que en la anterior.

"Lo que vemos cada día es que persisten los problemas en las refinerías de este país", comentó hoy Addison Armstrong, analista de TFS Energy, en el canal financiero CNBC.

"Estamos alrededor de un 4 por ciento por debajo (en capacidad operativa) de lo que debería ser en esta época del año y eso preocupa a los operadores y mantiene al alza a los precios de la gasolina", agregó.

ConocoPhillips y Valero han sido las últimas que han debido parar de forma temporal algunas unidades en refinerías para realizar labores de mantenimiento, con el consiguiente recorte de producción.

Los operadores también están pendientes de Nigeria y de las frecuentes interrupciones de la actividad en el sector petrolero a causa de ataques a instalaciones y otros disturbios.

El elevado nivel de demanda de gasolina es otro factor que presiona a los precios al alza y en la venta al público se han alcanzado durante esta semana máximos que no se lograron incluso después de que los huracanes del 2005 afectarán de forma grave a la producción y distribución de gasolina.

El galón de gasolina regular a nivel nacional está ya en un precio medio récord de 3,11 dólares, alrededor de 8 centavos más que hace una semana, según datos de la asociación automovilista AAA.

Sin embargo, se estima que los altos precios de la gasolina no van a desanimar a la mayoría de estadounidenses a viajar.

Un sondeo divulgado hoy por la AAA calcula que 38,3 millones de estadounidenses realizarán desplazamientos de al menos 50 millas (unos 80 kilómetros) durante el fin de semana del Día de los Caídos, un 1,7 por ciento más que en igual periodo del año anterior.

Un 84 por ciento de ellos (32,1 millones) utilizarán el automóvil en sus trayectos, lo que representa un incremento del 1,8 por ciento respecto del 2006. EFECOM

vm/jma

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky