
Nueva York, 22 abr (EFE).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy con un alza del 0,08% en el Dow Jones de Industriales, en una jornada marcada por la visita a Nueva York del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para ofrecer detalles de la reforma financiera que trata de impulsar.
Ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas estadounidenses, avanzó 9,37 puntos y llegó a las 11.134,29 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 subió el 0,23% (2,74 puntos) y terminó en 1.208,67 enteros.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde se negocian las acciones de numerosas empresas de tecnología e internet, ascendió el 0,58% (14,46 puntos) y finalizó en 2.519,07 unidades.
Estas subidas tuvieron lugar después de que Obama viajara hoy a Nueva York para pedir a Wall Street que se ponga de su lado y le ayude a aprobar una reforma sobre la regulación que rige el sector financiero.
Los sectores de empresas de equipamiento (1,4%) y de servicios (0,7%) tuvieron una jornada más favorable que el resto, al tiempo que el de compañías vinculadas a la atención sanitaria (-1,13%) e industriales (-0,79%) registraron los descensos más notables.
El fabricante aeronáutico Boeing (1,93%), la aseguradora Travelers (1,88%) y la entidad financiera American Express (1,7%), que presentaba resultados tras el cierre de la sesión, registraron las mayores alzas entre los componentes del Dow.
La sesión fue favorable además para Bank of America (1,42%) y Home Depot (1,28%), así como para Dupont y Alcoa, que subieron en ambos casos el 1,02%, en tanto que el resto de compañías que cerraron en positivo consiguieron avances inferiores al punto porcentual.
Otros trece componentes del Dow cerraron con pérdidas y fueron más agudas en el caso de la farmacéutica Merck (-2,79%), JP Morgan Chase (-1,35%) y Verizon (-0,95%), después de presentar esta última cuentas que reflejaron un descenso del 28,8% en su beneficio en el primer trimestre de este año respecto del mismo periodo de 2009.
Los inversores tuvieron ocasión de evaluar en esta jornada más resultados empresariales y otros datos relacionados con el desempleo y las ventas de casas, y se mantuvieron atentos un día más a la situación financiera de Grecia, entre otros asuntos.
El dólar se fortaleció ante el euro y la deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,77%.