
El cierre del espacio aéreo europeo, provocado por la erupción de un volcán islandés, hizo perder 252 millones de euros al sector turístico español entre el 15 y el 20 de abril, calculó este miércoles Exceltur, asociación de las principales empresas del ramo.
Este cálculo no tiene en cuenta las pérdidas sufridas por las compañías aéreas, precisó una responsable.
Exceltur pidió al Gobierno medidas de ayuda excepcionales para el sector turístico, que tiene mucho peso en la economía española y representa alrededor del 10% del PIB. España es el tercer destino turístico mundial, según la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Otra organización sectorial, la Cehat, que representa a los profesionales del alojamiento turístico, calculó, por su parte, que el impacto sería superior a los 450 millones de euros por semana para el sector.
Esta organización considera que el impacto del cierre del espacio aéreo continuará más allá de su reapertura y destacó que hasta finales del mes de abril se registraron anulaciones de reservas. Las cenizas expulsadas durante la erupción del volcán islandés Eyjafjöll paralizaron una gran parte del cielo europeo desde el jueves pasado. La situación debería normalizarse este miércoles.
Relacionados
- La expulsión de cenizas del volcán islandés ha disminuido en un 80%
- La nube de cenizas por el volcán podría disiparse este fin de semana
- El volcán islandés ahora expulsa lava y menos cenizas
- Volcán. la nube de cenizas reduce los actos del consejo informal de ministros de sanidad
- Volcán. operados cerca de 400 vuelos entre espana y los países afectados por la nube de cenizas