Alicante, 21 abr (EFE).- La nube de cenizas procedente del volcán bajo el glacial Eyjafjallajökull (Islandia) no repercutirá en el clima global ni en la temperatura de los mares, según han estimado a Efe científicos del Laboratorio de Geodesia Espacial de la Universidad de Alicante (UA).
A la espera de datos precisos que permitan un análisis riguroso y pese a la particularidad de que la erupción ha sido bajo una capa de hielo, la matemática Isabel Vigo ha explicado a EFE que aparentemente no habrá una repercusión en el clima y mares porque las emisiones actuales de dióxido de azufre (SO2) son relativamente bajas.
Ha recordado que en la erupción del volcán Tambora (Indonesia), en 1815, y, más recientemente, Pinatubo (Filipinas), en 1991, sí se alteró de forma apreciable el clima inmediatamente posterior (0,5 grados centígrados el Pinatubo), según los estudios científicos.
Esto fue así porque lanzaron a la atmósfera una cantidad mucho mayor de dióxido de azufre: en el caso del Pinatubo 28 millones de toneladas cuando se estima que el volcán islandés ha lanzado unas 3.000 toneladas, una cifra "relativamente pequeña".
"Para que el clima se pudiera ver afectado tendrían que aumentar mucho las emisiones y llegar a capas más altas de la atmósfera", ha relatado Vigo.
Relacionados
- El día de la tierra celebra su 40 cumpleanos con el "clima en crisis"
- Clima.- Los ecologistas exigen en el Día de la Tierra una mayor ambición política para llegar a un acuerdo por el clima
- Ecologistas reivindican en el Día de la Tierra "impulso" y mayor ambición política para llegar a un acuerdo por el clima
- El PP afirma que Barreda está interesado en que no haya clima de consenso para el Estatuto
- Parlamento andino pide a potencias asumir responsabilidades sobre el clima