Bolsa, mercados y cotizaciones

La fusión de Iberia y BA creará una sinergia de 400 millones a partir de 2015

Madrid/Londres, 8 abr (EFE).- La fusión de Iberia y British Airways (BA) producirá una sinergia de 400 millones de euros anuales a partir del 2015, que provendrán en una tercera parte de los ingresos y el resto de la reducción de gastos y costes, según comunicaron hoy ambas compañías a la CNMV.

IBERIA (IBLA.MC)y BA anunciaron hoy la firma del acuerdo "definitivo" para la fusión, aunque fuentes de la compañía española indicaron a EFE que el acuerdo se debe tomar como un paso más, ya que la operación no se cerrará definitivamente hasta noviembre o diciembre.

Para el Ministerio de Fomento se trata de una "buena noticia" para Iberia y para los usuarios del transporte aéreo y, según la secretaria de Estado de Transportes, Concepción Gutiérrez del Castillo, esta operación "asegura la permanencia de Iberia en un mercado abierto".

Los pilotos de la línea aérea española piden que la fusión sea "paritaria" y que no implique "una pérdida de los recursos de Iberia frente a las necesidades de la británica.

El jefe de la sección sindical del Sepla de Iberia, Justo Peral, indicó a EFE que el colectivo reclama ahora que se lleve a cabo una apuesta importante para desarrollar el aeropuerto de Barajas como principal centro de distribución del tráfico de la nueva empresa.

Así mismo, los tripulantes de cabina de Iberia (TCP) consideran que las dos compañías se complementan en sus mercados y el presidente del Sindicato Independiente de Tripulantes de Cabina de Pasajeros (Sitcpla), Antonio Escobar, señaló a EFE que esta fusión va a permitir a ambas compañías "crecer más sólidamente".

La nueva compañía aérea se va a convertir en la tercera de Europa, por detrás de Lufthansa y de Air France-KLM, y la quinta del mundo, al añadirse a esas dos europeas las estadounidenses Delta Air Lines y American Airlines; contará con 408 aviones y volará a 200 destinos, con una media anual de pasajeros superior a 60 millones.

La operación está diseñada en función de los plazos que debe mantener BA para llegar a un acuerdo sobre el fondo de pensiones de sus trabajadores para financiar una cifra próxima a 3.000 millones de euros.

La compañía británica tiene hasta el próximo 30 de junio para cerrar un acuerdo con los gestores de esos fondos, y posteriormente las autoridades reguladoras cuentan con tres meses para aprobarlo.

Posteriormente a ello, las Juntas Extraordinarias de Accionistas de cada compañía deben dar su espaldarazo definitivo a la fusión.

Así mismo, la Comisión Europea debe recibir la notificación de la fusión para que sea este organismo quien dé su "visto bueno", anunció hoy en Bruselas la portavoz comunitaria de la competencia, Amelia Torres.

Iberia y British Airways recogen los principales términos y condiciones del acuerdo de fusión de iguales (MOU) que se firmó el 12 de noviembre pasado, que supone la creación de una nueva sociedad empresarial que se denominará International Airlines Group, aunque tanto Iberia como British van a mantener sus respectivas marcas.

Los accionistas de British Airways recibirán una nueva acción de la nueva sociedad por cada título que posean, mientras que los de la aerolínea española obtendrán 1,0205 acciones por cada una que tengan de Iberia.

De acuerdo con lo firmado en noviembre, como consejero delegado de la nueva compañía estará Villie Walsh, que ocupa el mismo cargo en la aerolínea británica; su presidente será el actual de Iberia, Antonio Vázquez, y el cargo de vicepresidente será ocupado por el presidente de BA, Martin Broughton.

La sede social de International Airlines Group estará en Madrid, mientras que la financiera y operativa se situará en Londres.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky