Bolsa, mercados y cotizaciones

El miedo al colapso griego lleva al Ibex a perder un 1,71 por ciento y los 11.000 puntos

Madrid, 8 abr (EFE).- La Bolsa española, en sintonía con el resto de mercados europeos, retrocedía al mediodía el 1,71% y su principal selectivo, el Ibex-35, se movía por debajo de los 11.000 puntos en una sesión en la que se conocerán las decisiones de tipos del BCE y en la que continúan los temores por la economía griega.

A las 12.00 horas el Ibex se situaba en 10.999 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos sus indicadores en negativo, bajaba el 1,67%.

Los inversores dan por hecho que el BCE mantendrá hoy los tipos de interés en el 1% por la debilidad de la economía de la zona del euro y la ausencia de presiones inflacionistas, pero esta certeza no es suficiente para tranquilizar a unos mercados inquietos por la evolución de la economía griega.

A la espera de la rueda de prensa que ofrezca el presidente del BCE, Jean Claude Trichet, al término de la reunión de hoy, y con el euro por debajo de 1,33 dólares, los mercados del Viejo Continente experimentaban descensos del 1,23% en Fráncfort, del 1,54% en Londres, del 1,68% en París, y del 1,75% en Milán.

En España, Iberia se desinflaba tras las alzas de la apertura, al igual que lo hacía British Airways en el mercado londinense, donde cotizaba plana, y perdía el 1,03%.

Los mayores descensos del Ibex, superiores al 3%, eran para Gamesa, ArcelroMittal, Popular y OHL, que anunció hoy una emisión de bonos simples.

Para los grandes valores del mercado los recortes alcanzaban el 2,30% para Santander, el 1,92% para Repsol, el 1,61% para BBVA, el 1,66% para Endesa, el 1,60% para Iberdrola, y el 1,16% para Telefónica.

Banesto, que presentó hoy sus cuentas del trimestre, se dejaba el 1,06%.

Inditex se convertía en la excepción del selectivo español y lograba un ligerísimo repunte del 0,01%, animada por los buenos resultados obtenidos por el gigante sueco H&M en el primer trimestre del año.

Hasta las 12 horas el mercado continuo había negociado 95 millones de títulos por un importe de 900 millones de euros, de los que 246 correspondían a BBVa, 170 a Telefónica, y 158 a Santander.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky