El Dow Jones, compuesto por treinta valores que se supone que representan la economía estadounidense, superó este nivel, que había venido rozando durante las últimas sesiones, a menos de dos minutos de la apertura de la Bolsa y cerró con un alza de 1,05% en 13.089,89 puntos, tras alcanzar un nuevo máximo histórico de 13.107,45 unidades.
NUEVA YORK (Thomson Financial) - A poco más de seis meses de haber franqueado la cota de los 12.000 puntos, el índice vedette de Wall Street, el Dow Jones, cerró la sesión este miércoles sobre los 13.000 puntos, impulsado por las ganancias de las empresas estadounidenses y la atenuación de los temores sobre la salud de la economía.
Aunque al Dow Jones le había llevado casi siete años y medio pasar de 11.000 a 12.000 puntos, los 13.000 los alcanza poco más de seis meses después.
Wall Street venía rompiendo un récord tras otro desde hace varias sesiones, olvidando el minicrash de fines de febrero, que había sido provocado principalmente por inquietudes sobre el sector de los créditos hipotecarios de riesgo en Estados Unidos.
Los resultados de las empresas fueron los que impulsaron el mercado hacia nuevos récords, con lo que el Dow Jones inició un alza casi ininterrumpida desde el comienzo de la temporada.
Los analistas comentaron que las previsiones habían sido tan bajas que no resultó difífil superarlas.
'Hasta ahora, las empresas del índice SP 500 publicaron resultados con incrementos de 5,25% para el primer trimestre, contra un crecimiento esperado de 3,3%', observó Marc Pado, analyste de Cantor Fiztgerald.
'El mercado temía que debido a la desaceleración de la economía estadounidense los resultados y los beneficios de las empresas fueran seriamente afectados, pero no ha sido el caso', indicó por su parte Michael Malone, analista de Cowen & Co.
En realidad, las previsiones hechas por las empresas han resultado 'neutras' para el mercado, estimó Pado, cuando las compañías acaban de reiterar sus perspectivas para los próximos trimestres. 'No han traído sorpresas desagradables, pero tampoco se prevé nada que permita un gran entusiasmo', resumió.
Este analista observó que el Dow Jones, formado por compañías de gigantesca capitalización, se había beneficiado con la baja del dólar, que el miércoles llegó a uno de sus menores niveles con relación al euro (1,3665 a las 14H10 GMT).
'El mercado avanza porque los fundamentos de la economía se mantienen sólidos', resumió Michael Malone.
Al comienzo de la sesión, los inversionistas se vieron agradablemente sorprendidos por la cifra de pedidos de bienes duraderos, que se reforzaron en marzo en Estados Unidos, aumentando 3,4%.
Los índices desaceleraron un poco su avance después de la publicación de las cifras de ventas de inmuebles nuevos que aumentaron un 2,6% en marzo con relación a febrero, para alcanzar 858.000 unidades a ritmo anual, un poco menos que la expectativa de los analistas.
El sector inmobiliario constituye desde hace meses el talón de Aquiles de la economía estadounidense, pero 'los inversionistas se han tranquilizado al ver que el problema de los créditos hipotecarios de riesgo no se propagó al resto de la economía', subrayó Pado.
Según el analista, el alza del mercado podría verse frenada en mayo por la desaceleración que se prevé en el consumo de las familias, 'cuando ya quedaron atrás las fiestas de Acción de Gracias, Navidad y Pascua'.
'Durante cuatro meses, los consumidores pueden entrar en período de hibernación, y eso no va a ayudar al mercado', pronosticó Pado.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/tg
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.