Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos garantizados 'dejan en libertad' 2.000 millones de euros en su momento más dulce

A los inversores españoles se les acusa de llegar tarde a las oportunidades de mercado. Suelen entrar en renta variable cuando a ésta le queda ya poco recorrido o se salen en el momento más inoportuno. Forma parte del perfil español.

Por eso, entraron en los garantizados de forma masiva en 2003, cuando las condiciones eran las menos idóneas para lograr buenas rentabilidades y ahora, que es el momento acertado, los reembolsos no paran mes a mes. Según los datos de Inverco, en el primer trimestre del año se han ido 1.234 millones de euros de los de renta variable. Pero no todo son reembolsos voluntarios, ya que hay que tener en cuenta que estos productos tienen fecha de caducidad. Por esa razón, y según VDOS Stochastics, 718 millones correspondieron a retiradas en el primer trimestre tras el vencimiento de la garantía.

Pero no termina aquí

A lo largo de los próximos meses seguirán estos reembolsos obligatorios. A finales de este mes vencerán 890 millones de euros, de los que 482 millones pertenecerán a renta variable, y en mayo saldrán 399,1 millones (351,8 millones ligados a la bolsa). Sin embargo, el total de salidas en los cinco primeros meses alcanzarán los 2.169,3 millones, una cifra un poco superior a los 2.000 millones que captó el famoso Superselección de Santander en pleno auge de estos productos.

Cifras poco relevantes si se tienen en cuenta los 43.274,4 millones que mueven los garantizados de renta variable. ¿Y sus rentabilidades? Como en botica, hay un poco de todo. Entre los más desafortunados figura Eurovalor Índice Máximo, de Popular Gestión, que venció el pasado febrero, ofreciendo una rentabilidad mínima del 1,62 por ciento TAE (tasa anual equivalente), que no logra ni cubrir la subida del coste de la vida. Tampoco salió bien parado BBVA Ranking II Garantizado, que venció en enero ofreciendo a sus inversores el 2,18 por ciento TAE.

¿Por qué?

Tanto el fondo de Popular, con 2.510 inversores y un patrimonio de 41,7 millones de euros, como el de BBVA, que sedujo a 5.674 partícipes con 126,4 millones se crearon en 2003, un año poco rentable para este tipo de productos, ya que "las condiciones de mercado eran las peores: alta volatilidad, mercados bursátiles en mínimos y opciones para crear la carcasa garantizada de estos fondos a precios elevados", explica Enrique Borrajeros, socio director de Abante.

Una situación de mercado que se ha dado la vuelta para convertirse en aliada de los garantizados y permitirles ofrecer buenas rentabilidades. Es decir, los mercados a favor, baja volatilidad y un precio de las opciones asequible.

Frente al caso del fondo de Popular, otros han sido más afortunados, como Santander Selección Premier 2, que ha logrado ofrecer a sus adeptos 13,93 por ciento TAE. Los beneficiarios de este buen resultados ascienden a 717, con un patrimonio de 57,8 millones. Una participación muy baja para los buenos resultados que ha logrado.

¿Quién se queda huérfano?

Pero los reembolsos van a continuar durante el año. Según los datos que maneja VDOS Stochastics, Ahorro Corporación es una de las gestoras que este año tienen mayor número de fondos que vencerán, con 25 fondos, de los que 21 son de renta fija. Le sigue la gestora de Santander, con 21 garantizados y la de BBVA, que tendrá que renovar o cancelar 18 productos.

En total, este tipo de fondos mueve a 2,37 millones de inversores, de los que 1,77 millones de euros tienen su dinero en los especializados en renta variable, según los datos de la patronal Inverco. Es decir, que el 26 por ciento de los nueve millones de españoles que invierten en fondos de inversión sigue apostando por un producto garantizado, a pesar de sus resultados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky