El parqué estadounidense ha vuelto a rendirse ante los números rojos por cuarta jornada consecutiva. En esta ocasión, el pesimismo ha abordado a los inversores tras conocerse los últimos datos relativos a la venta de viviendas nuevas en EEUU, que disminuyeron en septiembre por primera vez desde marzo. Así las cosas, el Dow Jones ha perdido un 1,21%, hasta los 9.763 puntos, frente al 1,95% que se ha dejado el S&P 500 y que ha borrado las ganancias del mes de octubre.
Por su parte, el Nasdaq ha cedido un 2,67%, hasta los 2.060 puntos, en una sesión en la que el sector tecnológico ha cosechado fuertes pérdidas.
"Cierre a la baja de Wall Street, especialmente significativo para el Nasdaq y complicado para un Dow Jones Transportes que empieza a perforar soportes que sinceramente no deberían caer en un mercado alcista en tendencia" han comentado los analistas de Bolságora en Ecotrader.
"Los auténticos problemas pueden llegar si no se produce un rebote en la parte baja de la gama de soporte que acompaña estas líneas de cierre" han agregado.
Los más perjudicados
Los sectores de materias primas (-4,27%) y de energía (-3,4%) estuvieron entre los más perjudicados en esta ocasión, debido en parte al fortalecimiento del dólar frente al euro y otras monedas.
También registraron descensos notables el sector de equipamiento y materiales (-3,58%), industrial (-3,18%), financiero (-2,74%) y tecnológico (-2,59%), entre otros.
Y es que el ánimo vendedor se imponía así en el parqué neoyorquino un día antes de que se cumpla el 80 aniversario del "martes negro", cuando el 29 de octubre de 1929 la Bolsa de Nueva York vivió un "crash" que dio inicio a la época de la Gran Depresión en Estados Unidos.
Los inversores ha reaccionado con pesimismo ante los últimos datos relativos al ritmo de ventas de viviendas nuevas en Estados Unidos, que disminuyeron en septiembre por primera vez desde marzo.
El departamento de Comercio de Estados Unidos informó de que el descenso de las ventas fue del 3,6% el mes pasado y de que su tasa anualizada quedó en 402.000 unidades, bastante por debajo de las 438.000 viviendas que se esperaban.
Sin embargo, antes de conocerse esos datos Wall Street tampoco había reaccionado con mucho ánimo al aumento de los pedidos de bienes duraderos a las fábricas del país, que se incrementaron un 1%en septiembre, impulsados por mayor demanda de maquinarias y de bienes militares y de capital.
Descenso del petróleo
Las acciones de la empresa de aluminio Alcoa se depreciaron el 6,95% y fueron las que registraron mayor caída entre las empresas del Dow, y le siguieron el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-3,99%), la tecnológica Intel (-3,6%), el grupo industrial General Electric (-3,42%) y Home Depot (-3,04%), que es la mayor el mundo de equipamiento para reformas en el hogar.
También registraron perdidas sustanciales las financieras American Express (-3,56%), Bank of America (-2,85%), JPMorgan Chase (-2,78%) y la aseguradora Travelers (-1,12%).
Los títulos de la petrolera Exxon Mobil, que presentará el jueves resultados trimestrales, se depreciaron el 1,43% y los de Chevron, que dará a conocer sus cuentas un día después, bajaron el 0,91%, en tanto que los de ConocoPhillips cedieron un 2,77% después de registrar un descenso del 71% en su beneficio el trimestre pasado.
El retroceso de esas tres petroleras coincidió además con un descenso del 2,62% en el precio del crudo de Texas, que cerró en el mercado neoyorquino a 77,46 dólares el barril.
Terreno positivo
Tan solo siete empresas del Dow lograron terminar la sesión en territorio positivo y los avances más significativos los lograron las telefónicas Verizon (2,57%) y AT&T (1,87%), Kraft (0,82%) e IBM (0,7%).
Las acciones del fabricante estadounidense de automóviles Ford se depreciaron el 4,91%, en una jornada en la que informó que la empresa china Geely es su candidato preferido para hacerse con la marca sueca de automóviles Volvo, aunque aún no ha tomado una decisión final sobre su venta.
Los inversores quedaron pendientes de conocer en la próxima jornada cálculos preliminares sobre la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU en el tercer trimestre de este año, que podrían reflejar un avance del 3,2% según los economistas.
La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,41%.