Bolsa, mercados y cotizaciones

La llegada de turistas sigue cayendo pero dentro de las previsiones del Gobierno

Madrid, 21 oct (EFE).- La caída de un 9,8% de llegadas de turistas extranjeros en los nueve primeros meses del año se encuentra dentro de las previsiones anunciadas meses atrás por el Gobierno, que preveía cerrar 2009 con un descenso de un 10 por ciento con respecto a 2008, unos 5 millones de turistas menos.

La Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR) publicada hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, correspondiente a septiembre y a los nueve primeros meses del año, indica que en el último mes del verano llegaron a España 5,1 millones de turistas, un 9,5% menos que en 2008.

En los nueve primeros meses del año, la cifra global de turistas es de 42 millones, un 9,8% menos que en el mismo periodo de 2008, lo que mejora sustancialmente el cierre de los seis primeros meses de 2009, que presentaban un retroceso del 11,4%.

En julio, la caída fue del 10,3% respecto a 2008, y en agosto del 9,9%, moderando así el descenso de llegadas, y manteniéndose en torno a ese 10% señalado por el Gobierno.

A juicio de los analistas, esta moderación se debe a que la economía está mejorando en los países centroeuropeos, sobre todo en Alemania y Francia, naciones que junto al Reino Unido son los tres principales mercados emisores.

María Jesús Fernández, analista de la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), considera que aunque hay una leve recuperación, y "eso es positivo, aún sigue estando en niveles bastante bajos".

La situación de las Comunidades es "relativa", a juicio de Fernández, ya que en todas las más importantes ha habido descensos, como en Cataluña, con un 11,5% menos, y Baleares con 9% menos. Sólo ha crecido en Madrid, con un aumento del 2,5%.

La analista confía en que esta moderación se mantenga y a finales de año se cumpla la previsión del Gobierno.

Por nacionalidades, el número de turistas británicos fue el que más cayó, con un 14,4%, en tanto que se mantuvo sin cambios significativos el de visitantes alemanes.

El mercado francés, el tercero más importante para España, sufrió una recesión de un 3,8 por ciento.

Casi la mitad de los 5,1 millones de turistas extranjeros que visitaron España en septiembre se decantó por Cataluña (1,8 millones) y Baleares (1,2 millones), pese a lo cual ambas comunidades sufrieron retrocesos del 10,5% y del 12,4%, respectivamente.

En lo que va de año, Cataluña y Baleares acumulan caídas del 11,5% y del 9%, respectivamente, por debajo de los descensos del 14,4% de Canarias y del 12,3% de la Comunidad Valenciana.

Madrid es la única comunidad que registró hasta septiembre un incremento en número de turistas extranjeros del 2,5%, al situarse en los 3,6 millones, un aumento del 7% con respecto al año anterior.

En septiembre se mantuvo la tendencia a optar por el alojamiento no hotelero en detrimento del hotelero, que disminuyó un 16,4% en relación al mismo mes de 2008, frente a una subida del 3,8% del primero.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky