Bolsa, mercados y cotizaciones

Elkargi avaló en 2006 en Navarra por 29,1 millones, un 27,5% más

Pamplona, 15 feb (EFECOM).- La sociedad de garantía recíproca Elkargi cerró con un resultado "excelente" el pasado ejercicio, en el que en Navarra formalizó avales por 29,1 millones de euros, incrementó los avales en vigor hasta 52,2 millones de euros y situó su base societaria en 428 empresas en la Comunidad foral.

Así lo señaló hoy en conferencia de prensa el consejero delegado de Elkargi, Jesús Alberdi, quien enmarcó este resultado en el también "muy bueno" del conjunto de la entidad, que cerró 2006 con 3,12 millones de euros antes de impuestos (un 19 por ciento más que el año anterior), formalizó avales por más de 253 millones de euros (también un 19 por ciento más que en 2005), sumó un riesgo acumulado en vigor de 742 millones de euros (un 6,2 por ciento más) y mantuvo el ratio de morosidad estable en el 0,51 por ciento.

En cuanto a Navarra, Alberdi explicó que los 29,1 millones en los que se cifran los avales en la Comunidad foral suponen 27,5 por ciento de crecimiento respecto al año anterior, el riesgo en vigor ha subido un 14 por ciento hasta situarse en los 52,2 millones, y han crecido un 12,5 por ciento sus socios hasta sumar 428 empresas.

El 55 por ciento de los avales formalizados en Navarra han sido en Pymes de entre uno y 50 empleados, mientras que el 45 por ciento tenían más de 50 empleados, dijo el consejero, quien también diversificó los avales por actividades económicas, de forma que el 78 por ciento correspondió a Industria y Construcciones, el 9,5 por ciento a Comercio, el 14 por ciento a Transporte y Servicios, y el 0,5 por ciento al Sector Primario.

En cuanto a la base societaria de Elkargi en Navarra, el 71 por ciento de los socios son empresas de entre 1 y 25 empleados, el 14,5 por ciento de entre 26 y 50 empleados y el 14,5 por ciento de más de 51 empleados, mientras que el 54 por ciento de las empresas pertenecen al sector industrial y de la construcción, el 22 por ciento al del comercio, el 14 por ciento al del transporte y servicios y el 5 por ciento restante al primario.

Alberdi, quien señaló que las previsiones de la compañía para 2007 son las de crecer en torno a un 20 por ciento y llegar a formalizar avales por 300 millones de euros en su conjunto, especificó que en Navarra "también se pretende crecer, aunque "no es tan fácil después de haber crecido un 27,5 por ciento".

En todo caso, confirmó que su objetivo sería llegar a avalar por unos 35 millones de euros en Navarra, lo que supondría un 20 por ciento de aumento.

Advirtió en todo caso que estos resultados dependen de los vaivenes de la economía a nivel general, y destacó que las "preocupaciones son aquí las mismas que en todos los sitios", si bien en atención a la especial relevancia del sector del automóvil en Navarra, reconoció que la Comunidad foral "ha demostrado tener durante los últimos años una capacidad de adaptación muy importante a las nuevas tecnologías, a la innovación, a la internacionalización".

"Hay preocupación en toda España por que la producción europea de automóviles ha bajado en detrimento de la de Asia y Sudamérica, pero ya se esta respondiendo a esta situación", aseguró Alberdi. EFECOM

mm/pam

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky