Bolsa, mercados y cotizaciones

Retazo del pasado

Madrid, 22 ago (EFE).- La idea de que la recesión es ya un retazo del pasado llevó a la bolsa española a cerrar la semana con un notable rendimiento, del 2,38 por ciento, que le permitió retornar al nivel de los 11.000 puntos con una necesitada parada de descompresión de por medio.

Después de haber remontado casi un 15% en el último mes, el principal selectivo español, el Íbex-35, comenzó la semana con una brutal señal de alarma (la mayor caída en tres meses) que hizo pensar que el rally alcista había ido demasiado lejos y no se justificaba con los todavía limitados datos sobre el inicio de la recuperación.

La volatilidad se hizo patente con una diferencia del 6,2% entre los mínimos marcados a mitad de semana, al borde de los 10.500 puntos, y el nivel al que cerró el mercado el viernes, los 11.161,90 puntos, otra vez en niveles de octubre de 2008.

El nuevo máximo anual del viernes y el saldo positivo semanal se fraguó gracias a la nueva infusión de esperanza sobre la recuperación que se encargó de distribuir el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, que en suma vino a corroborar la opinión del Banco Central Europeo (BCE) de la semana anterior.

Bernanke dio por hecho que la recesión es agua pasada al afirmar que "el mundo ha pasado por la crisis financiera más grave desde la Gran Depresión", mientras que el secretario del Tesoro de EE.UU., Tim Geithner, insistía en que la economía está dando sus primeros pasos para recuperarse.

Unos cuantos datos conocidos a lo largo de la semana aderezaron la idea de que la recuperación se está materializando, como el hecho de que subiera el índice de tendencia futura de la economía de EE.UU. o de que se incrementaran las solicitudes de préstamos hipotecarios en el país norteamericano y en Reino Unido, donde estos créditos se dispararon un 26% en julio.

También se publicaron datos merecedores de cautela (como el inesperado aumento en las peticiones nuevas de subsidios por desempleo en EE.UU.), aunque quedaron en un segundo plano ante la fuerza del optimismo.

Así, no es de extrañar que todas las plazas europeas terminaran con fuertes alzas, que fueron mayores que las conseguidas por el selectivo español.

En concreto, París se disparó el 3,45%, mientras que Londres se revalorizó el 2,90% y Fráncfort, el 2,89 por ciento, llegando así todas ellas a sus niveles máximos del año.

En cuanto a los valores de la bolsa español, el mayor avance fue para Acerinox, que ganó el 4,89%, en tanto que Sacyr acumuló la principal pérdida semanal con un descenso del 1,14%,

Respecto a los pesos pesados del mercado, el más alcista fue Repsol YPF, que se revalorizó el 3,60%, seguido del Santander, con el 3,30%, de Telefónica, con el 2,90%, y de Iberdrola, con el 2,40%, en tanto que BBVA cerró con una subida del 2,09% la semana en la que se conoció la adjudicación de la mayor parte de los activos del estadounidense Guaranty Financial Group.

La bolsa partirá el próximo lunes desde los 11.161 enteros, que suponen una revalorización del 21,37% desde que comenzó el ejercicio 2009.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky