
Nueva York, 19 ago (EFE).- El financiero estadounidense Warren Buffett considera que la economía de Estados Unidos ha mejorado y parece estar en camino de una recuperación, pero advierte en un artículo que publicó hoy The New York Times de las consecuencias de un creciente endeudamiento.
"La economía de Estados Unidos está ahora fuera de la sala de urgencias y parece estar en una senda lenta hacia la recuperación", manifiesta en el texto, incluido en la sección de Opinión del diario neoyorquino.
Buffett, considerado por la revista Forbes como el segundo hombre más rico del mundo, por detrás sólo de Bill Gates, agrega no obstante que siguen administrándose "enormes dosis de medicina monetaria" y que dentro de poco este país tendrá que afrontar los "efectos secundarios" de ello.
"Por ahora, la mayoría de esos efectos son invisibles y pueden incluso permanecer latentes por un largo tiempo. Aun así, su amenaza puede ser tan siniestra como la que representaba la propia crisis financiera", escribe Buffett, director ejecutivo del grupo inversor Berkshire Hathaway.
Recuerda que el sistema financiero estadounidense estuvo el pasado otoño a punto de un colapso que amenazaba con una depresión y señala que eso requería por parte del Gobierno "sabiduría, coraje y decisión".
"Por fortuna, la Reserva Federal y funcionarios clave en las administraciones de Bush y Obama respondieron de forma más que apta a lo que se requería", afirma Buffet, que añade que también "cometieron errores" si bien considera que no podría haber sido de otra forma debido a la magnitud de la crisis.
Respecto al progresivo endeudamiento de este país, indica que el déficit público alcanzará este ejercicio fiscal cerca del 13% del Producto Interior Bruto (PIB), lo que equivale a unos 1,8 billones de dólares, y que, en el ámbito fiscal, "estamos en un territorio inexplorado".
"Debido a ese gigantesco déficit, la deuda neta de nuestro país está creciendo vertiginosamente", dice el financiero, que calcula que en este ejercicio fiscal aumentará más de un punto porcentual por mes y se situará en torno al 56% del PIB.
Buffet enfatiza que "no hay nada malvado o destructivo" en un aumento del endeudamiento que sea proporcional a un incremento de los ingresos o de los activos, y confía en la capacidad de Estados Unidos de soportar ese nivel de deuda.
"Nuestro problema inmediato" es levantar de nuevo la economía y que el país prospere, sostiene, aunque agrega que, una vez que se consiga la recuperación, "el Congreso debe poner fin al incremento de la tasa de endeudamiento respecto al PIB y mantener el crecimiento" de las obligaciones de EE.UU. en línea con el aumento de sus recursos.
Relacionados
- EE.UU. advierte que procesará delitos fiscales descubiertos por acuerdo con UBS
- El PP advierte de que en el 75% de los colegios públicos los niños empezarán el curso conviviendo con las obras
- El Bloque por Asturies advierte de la muerte de nuevas truchas en el río Santa Bárbara
- Aula del Mar advierte de que "muchas de las barbaridades" que se realizan en la playa se deben a la "ignorancia"
- Economía.- CNMV advierte de entidades en Irlanda, Noruega, Suecia y Man no autorizadas a prestar servicios de inversión