
Berlín, 19 ago (EFE).- El ministro alemán de Economía, Karl-Theodor zu Guttenberg, espera que General Motors (GM) diga en los próximos días cuál es su recomendación respecto al futuro de Opel.
Guttenberg informó hoy en Berlín de que el Consejo de Administración de GM se reunirá previsiblemente este jueves o viernes para decidir sobre este asunto.
El Gobierno y los Länder alemanes con plantas de Opel apoyan la oferta presentada por el fabricante de componentes austríaco-canadiense Magna, porque favorece más a las plantas alemanas.
GM favorece en principio al inversor belga RHJI, filial del estadounidense Ripplewood, porque no entraña el peligro de transferencia tecnológica hacia Rusia, lo que sí teme en el caso de Magna.
Magna presenta su oferta en alianza con el fabricante de automóviles ruso GAZ y el banco Srebobank.
La última palabra la deberá tomar la entidad fiduciaria que administra Opel desde que GM se desprendió de su negocio europeo, justo antes de presentar suspensión de pagos a finales de mayo.
Alemania es entre todos los países europeos con plantas de Opel el que más fábricas tiene y el que más avales públicos está dispuesto a ofrecer, un máximo de 4.500 millones de euros.
Además, exige al ofertante garantías de futuro para la compañía, algo que la canciller, Angela Merkel, ha puesto en duda en el caso de RHJI, en tanto que es una mera compañía inversora y no un grupo industrial como Magna.
Según informaciones del "Financial Times Deutschland", el Gobierno y los Länder han elevado el listón de lo que piden a los inversores, cuyas últimas ofertas revisadas ya presentaron la semana pasada.
De acuerdo al citado rotativo, Alemania exige a cambio de los avales a la compañía que se quede con Opel una cuota de capital propio del 10 por ciento.
Por ahora ninguno de los candidatos cumple con ese requisito nuevo.
Magna está dispuesta a poner 350 millones y obligaciones convertibles por valor de 150 millones de euros, y pide 4.500 millones en avales.
RHJI ha ofrecido entrar con un capital de 275 millones y pide garantías públicas por valor de 3.000 a 3.800 millones de euros.
Relacionados
- El pp perfilará manana su estrategia para los próximos meses, centrada en la economía y el empleo
- Economía/IPC.- (Ampl.) Campa descarta la deflación y prevé una corrección al alza del IPC en los próximos meses
- Economía/IPC.- Campa descarta la deflación y prevé una corrección al alza del IPC en los próximos meses
- Economía/IPC.- Campa descarta la deflación y prevé una corrección al alza del IPC en los próximos meses
- AMP.- Economía/Macro.- La Fed mantiene los tipos próximos a cero y extiende el programa de compra de bonos hasta octubre