Madrid, 17 ago (EFE).- El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha considerado "decepcionantes y amargas" las conclusiones del informe de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) sobre el accidente del avión de Spanair que costó la vida a 154 personas.
El portavoz del Sepla, Juan Carlos Lozano, responsable de relaciones internacionales y experto en investigación de accidentes, declaró a EFE que "el informe no arroja nada nuevo a lo que ya sabíamos" sobre el accidente del Spanair, ocurrido en Barajas (Madrid) el 20 de agosto del 2008.
Señaló que la principal conclusión del informe es que reconoce que como en todos los accidentes no hay un solo fallo sino una confluencia de varias circunstancias y que los pilotos estaban convencidos de que iban con los flaps fuera.
Recordó que hace 20 años se dieron unos recomendaciones por el NTSB, autoridad que investiga los accidentes en Estados Unidos, para que cambiaran el sistema de avisos a los pilotos y que ahora se vuelve a repetir el mismo fallo.
Reconoció Lozano que puede haber habido un fallo de los pilotos, pero "también un fallo técnico", que en su opinión ya se conocía y agregó que "hemos esperado un año para algo que ya se sabía" y que además el informe de la CIAIAC todavía queda mucho por investigar.
Relacionados
- Un informe confirma que no se desplegaron los alerones del avión de Spanair
- Un informe confirma que no se desplegaron los alerones del avión de Spanair
- El avión de Spanair despegó con los flaps replegados, según un informe de la Comisión
- El avión de Spanair despegó con los flaps replegados y el sistema no alertó
- El avión de Spanair despegó con los flaps replegados, según el informe de la CIAIAC