Lisboa, 2 feb (EFECOM).- El precio de la opa del banco Millennium BCP sobre el Banco Portugués de Investimento (BPI) puede estar en el aire tras surgir dudas sobre la posibilidad de que el acuerdo entre el primero y el Santander implique un aumento de la contrapartida.
La Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) lusa está pendiente de aclarar si la subida del precio es obligatoria por la compra del 5,87 por ciento de las acciones del BPI en manos del Santander y un derecho de adquisición preferente de los activos del BCP si la Competencia lusa exige su venta para aprobar la opa.
Analistas económicos consideran que la duda se plantea porque puede ser entendido que el BCP incurre en un beneficio suplementario con la venta de estos activos al Santander, por lo que podría tener que incrementar la contrapartida.
En las peticiones enviadas a la CMVM el Santander dejó claro que el acuerdo con el BCP se puede cancelar en caso de que la compra de activos obligue a una revisión del precio de la opa y que no se presuma que existe una situación de concertación entre ambas entidades.
La CMVM tiene diez días útiles para responder a las aclaraciones solicitadas por ambos bancos, aunque este plazo puede ser ampliado en caso de que el regulador necesite pedir más esclarecimientos.
En esta decisión, la CMVM tiene que tener en cuenta que en el acuerdo entre Millennium BCP y Santander se establece que la oferta del banco español tiene que ofrecer un valor "sensiblemente superior al de la mejor propuesta".
Esta opa se enfrenta así a posibles dificultades puesto que el principal accionista del BPU -La Caixa, con el 25 por ciento del capital- se niega a vender su participación y está en proceso de incrementarla.
El Millennium BCP, participado por el Banco Sabadell con un 2,83 por ciento, criticó recientemente al presidente del Banco de Portugal, Victor Constancio, y le culpó de torpedear la operación al autorizar a La Caixa a subir su participación en el BPI hasta el 33 por ciento cuando la opa ya estaba en marcha.
En una conferencia de prensa para responder a esta acusación, Constancio reconoció que le gustaría que las entidades financieras lusas quedasen en manos nacionales, pero que los medios para impedir la entrada de extranjeros en los bancos portugueses son escasos.
En este mismo sentido, el presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, avisó de que es necesario no facilitar una eventual transferencia "para manos extranjeras" del "comando de las grandes empresas nacionales", aunque rechazó que se realizase a través de medidas proteccionistas.
En marzo de 2006, el Millennium BCP lanzó sobre el BPI una opa a 5,70 euros por acción, lo que representa una oferta de 4.330 millones de euros por la totalidad del capital de la entidad financiera.
Además de La Caixa, BPI tiene como principales accionistas al brasileño Grupo Itaú (17,8%), y a Allianz (9%), mientras que el Santander es el cuarto mayor accionista (8,5%) hasta que en los próximos meses se complete la venta del 5,7 por ciento al Millennium BCP. EFECOM
abm/ecs/jla
Relacionados
- Economía/Consumo.- Salgado subraya que el vino puede estar en la dieta de un adulto pero no en la de un menor
- Economía/Empresas.- Financial Times dice que la tolerancia de Reino Unido a empresas extranjeras puede estar en cuestión
- Decisión sobre la opa al BPI puede estar lista antes de fin de año
- Lozano: reestructuración Mapfre puede estar aprobada antes 2007
- La estrategia 'AJO' sugiere que la bolsa puede estar demasiado cara...y que se avecina un batacazo