Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street baja el 0,84% tras mermar la confianza de los consumidores de EE.UU.

Nueva York, 28 jul (EFE).- La Bolsa neoyorquina se mantenía hoy a la baja y el índice Dow Jones de Industriales retrocedía el 0,84% hacia la media sesión, después de constatar el mercado una actitud más pesimista de los consumidores de EE.UU. respecto de la economía.

Ese indicador bursátil perdía 76,78 puntos y se ubicaba en 9.031,73 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 cedía el 1,08% (10,60 puntos), hasta 971,58 enteros.

El mercado tecnológico Nasdaq, donde negocian numerosas empresas de tecnología e internet, retrocedía el 0,72% (14,11 puntos) y se situaba en 1.953,78 unidades.

Los datos que difundió este martes la entidad de análisis The Conference Board, relativos a la evolución de la confianza de los consumidores respecto de la economía y el empleo, reflejaron un descenso en julio respecto del mes anterior y una actitud más pesimista de la que preveían los economistas.

El índice de confianza bajó a 46,6 puntos, comparado con los 49,3 puntos de junio, un mes en el que también había descendido la confianza respecto de mayo.

Los datos de confianza aceleraron la tendencia bajista con que ya había iniciado Wall Street la sesión, a pesar incluso de percibirse una cierta mejoría en los precios de la vivienda en las mayores áreas urbanas de Estados Unidos en mayo.

American Express, con una bajada del 4,05%, lideraba el descenso entre las empresas del Dow, en tanto que el fabricante de aluminio Alcoa perdía el 1,86% y Caterpillar cedía un 1,73%, en una sesión desfavorable para el sector de materias primas y el de energía.

Las petroleras Exxon Mobil y Chevron, las mayores de EE.UU. y que difundirán resultados esta semana, registraban descensos del 1,94% y del 1,45% respectivamente en el valor de sus acciones, coincidiendo con un descenso de algo más de un 2% en el precio del barril de crudo de Texas, que se negociaba a 66,82 dólares en el mercado neoyorquino de materias primas.

La sesión también se mostraba desfavorable para las farmacéuticas Pfizer y Merck, que cedían un 3,19% y un 2,66% respectivamente o para empresas de tecnología como Microsoft, que perdía el 0,13% o AT&T, que descendía un 0,78%, entre otras.

Los títulos de Bank of America se revalorizaban el 1,22%, después de conocerse que la entidad tiene previsto cerrar alrededor del 10% de sus 6.100 sucursales, y las acciones de IBM cedían un 0,8%, tras anunciar la empresa que adquirirá SPSS, por 1.200 millones de dólares (50 dólares por acción).

El acuerdo de adquisición de esa compañía de servicios de tecnología favorecía que sus acciones subieran el 40,72% y se negociaran a 49,38 dólares en el mercado Nasdaq.

El mercado constató, además, que aumentaron los precios de las viviendas en mayo en las mayores áreas metropolitanas de EE.UU. respecto de abril, lo que representa el cuarto mes consecutivo en que se perciben signos de mejoría en el valor de la vivienda unifamiliar, aunque es aún alrededor de un 17% inferior al de hace un año, según datos de la agencia Standard & Poor's.

La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,65%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky