
En el ecuador de la sesión nos encontramos ante una nueva jornada, concretamente la novena de registro al alza, en la que la presión compradora brilla por su fortaleza y en la que los principales índices europeos siguen moviéndose al alza con alegría, confirmando las buenas sensaciones que dio el importante cierre semanal que tuvimos el pasado viernes, en el que se superó de forma general el origen del último tramo bajista que se inició a principios de junio y que en muchos casos coincidía con los máximos anuales.
Eso confirmó algo que no se podía ver en los índices desde mediados del año 2007, esto es, una secuencia de máximos y mínimos relativos ascendentes confirmado en gráficos semanales, lo cual es una nueva evidencia técnica alcista que apunta a que los mínimos de marzo fueron un suelo en la tendencia bajista que se inició hace dos años y el punto de origen de un movimiento que además de sensible va a ser sostenible en el tiempo.
En plazos cortos seguimos considerando que es probable que en cualquier momento se pueda formar cierta fase de ajuste de parte del último y vertical tramo alcista, iniciado en los mínimos de hace tres semanas, si bien es cierto que la estructura interna de la mayoría de precios invita a pensar que eventuales recortes pueden ser poco profundos y muy vulnerables por lo que aquellos que apuesten por alzas en la renta variable y esperen una corrección importante para entrar, podrían quedarse fuera.
Para poder favorecer el inicio de una corrección es imprescindible que los bajistas logren imponerse de tal forma que consigan que se cierre el hueco abierto hoy al alza, esto es, que los índices se sitúen al cierre por debajo de donde cerraron el viernes pasado. En el caso del IBEX 35 les estamos hablando de los 10438.