Bolsa, mercados y cotizaciones

El beneficio de UPS bajó el 52,4% en el primer semestre de 2009

Nueva York, 23 jul (EFE).- La compañía estadounidense de transporte de paquetería United Parcel Service (UPS), la mayor del mundo, registró un beneficio neto de 846 millones de dólares en el primer semestre de este año, un 52,4% menos que en 2008, según datos divulgados hoy por la empresa.

El beneficio por acción en los seis primeros meses de este año fue de 84 centavos, comparado con los 1,72 dólares que había conseguido en igual periodo de 2008, cuando anotó una ganancia neta de 1.779 millones de dólares.

Los ingresos en el primer semestre se situaron en un total de 21.767 millones de dólares, lo que representa un descenso del 15,2% con respecto a igual periodo en 2008.

En lo relativo al periodo abril-junio, registró un beneficio neto de 445 millones de dólares, un 49% menos que hace un año y la ganancia por acción se situó en 44 centavos, comparado con los 85 centavos que consiguió en el segundo trimestre del pasado año.

Los ingresos en el segundo trimestre de su ejercicio llegaron a un total de 10.829 millones de dólares, lo que supone un descenso del 16,7% con respecto a igual periodo en el año anterior.

Los ingresos generados por el transporte de paquetería en el mercado estadounidense bajaron un 12% en el trimestre pasado, en tanto que en los internacionales descendieron el 23,8% con respecto al año anterior.

La compañía, con sede en Atlanta (Georgia), manifestó que los resultados del trimestre pasado se vieron perjudicados por el persistente debilitamiento de la actividad económica a nivel mundial, aunque su presidente y consejero delegado, Scott Davis, aseguró que la situación financiera de la empresa sigue siendo sólida.

"Somos una empresa que puede capear esta recesión y estar bien situada para beneficiarse cuando se produzca la recuperación económica", manifestó el ejecutivo en un comunicado de prensa.

El volumen medio diario de transporte de paquetería en Estados Unidos bajó el pasado trimestre un 4,6% respecto del año anterior y en los mercados internacionales descendió el 7,3%.

El director financiero, Kurt Kuehn, manifestó al difundirse los resultados que el entorno económico sigue siendo difícil y que el declive en su negocio a nivel nacional e internacional "parece estabilizarse", aunque prevé que los volúmenes de transporte seguirán siendo notablemente inferiores a los del pasado año.

"El ambiente de negocio en el tercer trimestre debería ser similar al del segundo", agregó Kuehn y manifestó que, como consecuencia, esperan que su ganancia por acción se situé en una horquilla de entre 45 y 55 centavos.

Las acciones de esta compañía se revalorizaban hoy un 1,92%, a 53,30 dólares, poco antes de entrar en la última hora de negocios en la Bolsa de Nueva York.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky