
Barcelona, 18 jul (EFE).- La costa catalana vive un mes de julio complicado, después de que la crisis económica y el descenso de turistas extranjeros hayan provocado caídas de la ocupación que llegan hasta el 15% en algunas zonas, pese a la proliferación de ofertas y reducción de precios que ofrecen muchos establecimientos.
El gerente de la Asociación de Hostelería de la Costa Brava, Martí Sabrià, ha explicado a Efe que el mes de julio está siendo "complicado" y los hoteleros de la zona prevén un mes con un 8 o 9% de ocupación menos que el año pasado.
Durante la primera quincena de julio, la Costa Brava ha registrado ocupaciones entre un 8 y un 11% menores que en el mismo período del año anterior, debido a que el turismo nacional sólo está compensando la caída del turismo internacional los fines de semana.
Sabrià se ha lamentado de que los españoles continúan haciendo mayoritariamente sus vacaciones durante el mes de agosto, por lo que julio no va a ser un buen mes en la zona "como tampoco lo fue junio".
Sin embargo, Sabrià espera que agosto sea mucho mejor y que incluso la ocupación se acerque a las cifras del año pasado, porque muchos turistas españoles optarán por quedarse en destinos cercanos en lugar de irse a playas lejanas.
La principal incertidumbre de los hoteleros es el mes de septiembre, ya que temen que, después de las vacaciones, haya un parón en el consumo.
"En agosto, la gente va a hacer vacaciones como si no pasara nada, pero está pasando algo", ha dicho Sabrià, quien puntualiza que, probablemente, a la vuelta de vacaciones la gente no va a salir de fin de semana durante un tiempo, ni va a realizar gastos extras.
El vicepresidente de la Asociación Hotelera de Salou-Cambrils-la Pineda, Joan Antoni Padró, ha señalado por su parte que la ocupación de la zona ha caído un 15% durante la primera quincena de julio respecto a la misma quincena del año anterior y se ha situado en un 72%.
"Pese a que sabía que bajaría la ocupación, ha habido un descenso un poco superior al que se esperaba", según explicó Padró.
En declaraciones a EFE, el gerente del patronato de Turismo de Salou, Juan Manuel Alonso, ha indicado que la caída de la ocupación en Salou durante la primera quincena de julio se ha situado en el 14% respecto al año anterior, pese a que la mayoría de los hoteles han hecho diferentes tipos de ofertas.
Alonso considera que la segunda quincena de julio será mejor, pese a lo cual la ocupación durante el mes se situará en torno al 10 o el 12% menos que el mes de julio del año anterior.
Juan Manuel Alonso no se atreve a pronosticar cómo será el mes de agosto, ya que, aunque esperan que el turismo nacional compense algo la caída de extranjeros, los españoles reservan a última hora, tendencia que este año se ha acentuado con la crisis a la espera de mayores descuentos.
El presidente del grupo de empresarios de Hostelería de la Costa Barcelona-Maresme, Santiago García-Nieto, señaló a Efe que durante la primera quincena de julio se han registrado descensos de entre el 7 y el 10% en la ocupación, que rondará el 75%.
Ello pese al descenso del precio medio de las estancias y a las ofertas que se han hecho.
"Este año se han hecho más ofertas que nunca" ha dicho García-Nieto, ya que la crisis es "evidente" y el Maresme ha sufrido principalmente el descenso del turismo inglés, que junto con el alemán representa el 60% de los turistas de la zona.
Aunque coincide con otros hoteleros en que la crisis aumenta el turismo de proximidad, es cierto que los españoles viajan básicamente en el mes de agosto, mientras que los turistas extranjeros reparten sus vacaciones desde mayo a octubre.
Relacionados
- Preapertura Wall Street: Nueva York apunta a los descensos
- Zeltia comienza a cotizar con descensos de más del 45%
- Zeltia todavía no cotiza: apunta descensos del 40%
- El Ibex 35 abre la sesión con un descensos del 0,38%
- Economía/Transportes-AENA estudiará en Barajas el beneficio medioambiental de descensos bajos de motor con vuelos reales