Bolsa, mercados y cotizaciones

CAC aguanta por los pelos por encima de los 5.500 puntos tras perder un 0,56%

París, 10 ene (EFECOM).- La Bolsa de París se vio hoy lastrada en particular por el comportamiento del sector energético y su índice general, que estuvo orientado a la baja durante toda la sesión, terminó con una caída del 0,56% que no obstante le permitió mantenerse por los pelos por encima de los 5.500 puntos.

La jornada se había iniciado con un descenso contenido que se agravó al final de la mañana cuando marcó el mínimo del día a 5.473,47 puntos con una disminución del 1,08%.

El retroceso se vio ralentizado en la segunda parte de la jornada, en particular desde la apertura de Wall Street, y al cierre de los intercambios en el parqué de París -donde la actividad fue intensa con más de 7.000 millones de euros en títulos que cambiaron de manos- el CAC-40 se quedó en 5.501,95 puntos.

Eso significa que en una semana, este índice ha perdido un 1,94%, y un 0,72% desde el 1 de enero.

En el frente de los valores, el sector energético se vio afectado tanto por las propuestas para el sector de la Comisión Europea como por la evolución del barril de crudo.

Gaz de France (GDF) marcó el mayor descenso del índice selectivo (-2,63%) afectado por los planes del Ejecutivo europeo, que quiere una separación estricta en la propiedad de las redes de distribución respecto a las actividades de producción.

En el negocio petrolero, Total se desvalorizó un 1,16%, Vallourec un 0,63% ó Geophysique un 3,06%.

Electricité de France (EDF) se libró de esos efectos bajistas y aguantó al registrar una subida del 0,47%.

EADS se vio beneficiado por el anuncio de un nuevo contrato de su filial Airbus -en este caso de la compañía mexicana Interjet-, que se añade a los comunicados en los últimos días, y sus acciones se revalorizaron un 1,96%.

Más importante todavía fue el ascenso de Cap Gemini (+2,68%, la más fuerte del índice selectivo), y un poco por detrás se quedó Schneider Electric (+2,51%).

El gigante siderúrgico Mittal-Arcelor perdió un 0,52% tras indicar que no se querellará ante la justicia contra la fundación holandesa que bloquea la venta de su filial canadiense Dofasco a ThyssenKrupp.

El grupo farmacéutico Sanofi-Aventis avanzó un 0,66%, sin duda alentado por una nota positiva de Merrill Lynch. EFECOM

ac/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky