Bolsa, mercados y cotizaciones

La deuda pública sirve de gancho para el lanzamiento de nuevos fondos

  • Ibercaja, ING y Gescooperativo registran vehículos que cuentan con bonos soberanos españoles e italianos
Madridicon-related

El incremento de rentabilidad de los bonos soberanos periféricos europeos ha vuelto a servir de gancho para que las gestoras puedan seguir lanzando fondos centrados en estos títulos gracias a la rentabilidad a vencimiento que pueden ofrecer. Este tipo de vehículos de inversión colectiva han sido superventas desde el año pasado, gracias a la facilidad para atraer a los inversores más conservadores, de ahí que las gestoras no quieren perder el ritmo.

Ibercaja ha sido la última en lanzar un producto de este tipo. Se llama Ibercaja España Italia Octubre 2024, y tiene un objetivo de rentabilidad del 3% TAE, no garantizada. Invertirá en deuda pública de la zona euro, mayoritariamente española e italiana.

El fondo contará con una cartera equiponderada de deuda pública española e italiana, con vencimiento 31 de octubre del próximo año, "aspirando a obtener las atractivas rentabilidades que presenta la deuda pública a corto plazo", según la gestora.

Lili Corredor, directora de Ibercaja Gestión, explica que "las curvas de deuda pública continúan en terreno positivo y sin tener pendiente positiva, ya que los tramos cortos cotizan a rentabilidades superiores a los largos. En este contexto, en la gestora seguimos apostando por este tipo de fondos porque nos permite conseguir buenas rentabilidades con una menor sensibilidad a los movimientos de tipos de interés".

En el caso de ING, la firma acaba de registrar Fondo Naranja Garantizado 2026 II, que ofrece una rentabilidad garantizada del 3% TAE, si se mantiene la inversión durante tres años, aunque contará con ventanas de liquidez semestrales. La cartera estará invertida al 100% en deuda italiana.

Otra gestora que también ha aprovechado el repunte de la deuda periférica europea ha sido Gescooperativo, la firma de inversión colectiva del grupo Caja Rural, con el lanzamiento de Rural I Rentabilidad Garantizada, que tendrá exposición a deuda pública española y otros países de la Unión Europea. Como su nombre indica, el fondo garantiza la inversión inicial y ofrece un rendimiento a vencimiento del 3,90%, lo que equivale a una TAE mínima garantizada del 2,50%.

Los fondos de rentabilidad objetivo se mantienen este año como una de las categorías con mayor incremento patrimonial, casi un 63% hasta septiembre, hasta alcanzar un volumen de 18.321 millones de euros, gracias a los 6.595 millones que lleva captados desde enero. Algo parecido ocurre con los fondos garantizados, que acumulan 1.828 millones de entradas netas de dinero, hasta alcanzar un patrimonio de 13.667 millones de euros, un 16% más de lo que tenían en 2022

Tal es el éxito comercial de las gestoras españolas con este tipo de fondos que algunos de estos vehículos aparecen entre los más vendidos de Europa, según datos de Morningstar hasta agosto. BBVA Bonos 2024 II, con 2.700 millones, figura en décima posición del ranking, y Caixabank Deuda Publica 2025, con 2.370 millones, en el decimotercer puesto.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments