Bolsa, mercados y cotizaciones

Kering cae al nivel más bajo de 2023 tras la rebaja de BofA

  • El banco empeora su consejo sobre la firma y esta 'contagia' al resto de fimas de lujo
Galería italiana de lujo. Foto: Dreamstime
madridicon-related

El rendimiento inferior en las primeras etapas de la recuperación del consumidor chino está siendo el obstáculo de Kering -propietaria de marcas como Gucci, Balenciaga o Yves Saint Laurent- o al menos así lo creen desde Bank of America. Este mismo lunes, el banco ejecutaba una rebaja de su consejo a vender y recortaba su precio objetivo para la firma hasta un 28%.

Desde BofA apuntan a la exposición de la firma de lujo a clientes menos ricos como una de las razones que está frenando el comportamiento de la compañía. "Teniendo en cuenta que este será el impulsor clave de los ingresos del sector el próximo año, nos preocupa que esto cree un telón de fondo difícil para que la compañía ejecute un cambio de marca", explican desde la entidad estadounidense. A ello añadían que "si bien el sector está barato con un PER [veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción] de 20 veces, no hay catalizadores obvios para una recalificación fuera de las noticias macroeconómicas positivas de China".

Con este contexto, BofA valora ahora a las acciones de la empresa de lujo en 430 euros, frente a los 600 euros que fijaban de precio objetivo anteriormente. Este precio justo es actualmente el más bajo de aquellos que recoge Bloomberg y que deja a la acción sin potencial.

Tras la noticia, Kering corregía un 4,5% -su mayor caída en una sesión desde mayo- y se hundía a mínimos anuales, devolviendo a su cotización a niveles de hace un año. En este ejercicio, sus acciones corrigen ya casi un 7,6%.

La noticia lastraba durante la sesión al resto de firmas de lujo. Hermés y LVMH se colocaron entre las diez más bajistas de este lunes, con retrocesos del 3,4% y el 2,6% respectivamente.

Pese a todo ello, desde BofA señalaban que "seguimos creyendo en el atractivo estructural del sector del lujo (el atractivo de la marca, las altas barreras de entrada, la mejor gestión de su clase, el poder de fijación de precios, los márgenes atractivos y la fuerte generación de FCF); por lo tanto, este retroceso probablemente será una oportunidad, aunque se requiere paciencia".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments