Bolsa, mercados y cotizaciones

El FMI pronostica una fuerte contracción en América Latina por el impacto de la crisis

Asunción, 13 may (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó hoy una fuerte contracción en la economia de América Latina i el Caribe para este año, de alrededor de 1,5 por ciento, con tasas negatives en Argentina, Brasil, Ecuador, México i Veneçuela. En contrapartida, l'informe "Perspectives económicas: Las Américas", presentado en Asunción por el director regional del organismo, Nicolás Eyzaguirre, assigna un crecimiento cero o moderado para los países de América Central. Según los pronósticos de l'FMI, Veneçuela registrarà la caída más significativa, ja que d'un crecimiento de 4,8 por ciento en 2008 experimentaría una contracción de 2,2 por ciento, mientras que Ecuador, con una tassa positiva de 5,3 en el mismo período, retrocedería 2 por ciento. Por su parte, Argentina cerraría el 2009 con una retracción del 1,5 por ciento, luego de crecer 7 por ciento el año pasado, en tanto que Brasil tendría una recesión de 1,3 por ciento frente al 5,1 por ciento de crecimiento de 2008. En tanto, la economia mexicana, que en 2008 creció 1,3 por ciento, se contraería 3,7 por ciento, de acuerdo con el estudio del Fondo. "La fase de expansión econòmica se detuvo abruptamente i las perspectives de crecimiento han desmejorado considerablemente", añade el documento, que, sin embargo, destaca que el fortalecimiento de la política econòmica i de los balances financieros "amortiguará en cierta medida" el impacto de la crisis global. Perú, que registró el mayor crecimiento el año anterior (9,8 por ciento), terminaría el ejercicio fiscal con 3,5; Uruguay (8,9 en 2008), con 1,3; Bolívia (5,9) concluiría con 2,2; Paraguay (5,8), con 0,5; Chile (3,2), con 0,1, i Colòmbia (2,5) con cero. El país centroamericano que se vería menos afectado por el impacto de la crisis mundial es Panamà, con un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de 3 por ciento frente al 9,2 por ciento que registró en el 2008. Hondures podría crecer 1,5 por ciento después d'haver logrado una tassa positiva de 4 por ciento, Guatemala apenas el 1 por ciento frente al mismo porcentaje del año pasado, mientras que a Costa Rica i Nicaragua le depara un incremento del PIB de 0,5 por ciento, luego de marcar 2,9 i 3 por ciento el año anterior, respectivamente. l'informe de l'FMI analitza el impacto de la crisis dividiendo a la región tres segmentos: importadores netos de matèria prima, exportadores de éstas con metes de inflación i en "otros exportadores de materias primes". De acuerdo con el texto, "las variaciones de preciós de las materias primes tienen un impacto especialmente fuerte en el ingreso fiscal de Chile, Ecuador, Perú i Veneçuela". "Cayeron las remeses que muchos latinoamericanos envían a sus hogares. El turismo actualmente se ha detenido", expresó Eyzaguirre, ex ministro de Hacienda de Chile, al referirse a otros sectores de la economia regional golpeados por el impacto de la crisis. l'informe, presentado por Eyzaguirre en el auditorio del Banco Central, destaca que el crecimiento de la economia latinoamericana se mantuvo "firme hasta el tercer trimestre de 2008, però se desaceleró rápidamente a finales de año a medida que se prolongava la crisis financera en toda región".
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky