
Barcelona, 13 may (EFE).- El presidente de Spanair, Ferran Soriano, ha avanzado hoy que próximamente entrará en el accionariado de la aerolínea, que entre tanto sigue inmersa en el proceso de selección de su nuevo consejero delegado, cuyo nombre, previsiblemente, se anunciará "en pocas semanas".
En una rueda de prensa en Barcelona, Soriano ha explicado que actualmente su participación accionarial en la compañía "es cero", aunque ha subrayado, sin concretar, que en un futuro no será así.
Soriano tampoco ha querido aportar demasiada información sobre quién será el nuevo consejero delegado de la aerolínea, que trabaja "intensamente" para encontrar a la persona adecuada para el cargo.
El directivo ha dicho que dispone de varios candidatos y que con uno de ellos las negociaciones "están muy avanzadas".
"En pocas semanas podremos anunciar quién es y antes de tres meses estará aquí", ha apuntado.
Este candidato "tiene mucha experiencia en la industria", no es español y no ha trabajado anteriormente en el país, ha explicado Soriano, que "por razones de confidencialidad" no ha querido desvelar de qué empresa proviene esta persona.
Ferran Soriano, que había sido vicepresidente económico del F.C. Barcelona, ha señalado que Spanair, que ha establecido su "cuartel general" en unas oficinas de la Gran Vía de Barcelona, busca unas nuevas dependencias a las que poder trasladarse en septiembre, ya que las actuales se han quedado pequeñas.
Respecto al futuro traslado de trabajadores de Madrid y Mallorca a la sede catalana, el presidente ha remarcado que aún se desconoce cuántos empleados se verán afectados y que no se desplazará a nadie "porque sí".
"No tenemos la voluntad de trasladar a todos, sólo a aquellos en los que haya un sentido económico", ha aclarado.
Soriano ha destacado, en este mismo sentido, que en sus viajes a Mallorca ha podido comprobar que la plantilla es "entusiasta" y "tiene ganas de trabajar", por lo que no espera que haya "polémica ni grandes dificultades" cuando sea necesario llevar a cabo el traslado.
La principal prioridad ahora, ha insistido, es el inicio de la actividad en la nueva terminal T1 del aeropuerto de El Prat, que empezará a funcionar a partir de la medianoche del 17 de junio.
Soriano espera que la compañía que preside empiece a ser rentable a partir de 2010. Sólo entonces, una vez haya afianzado su actividad y no pierda dinero, la empresa, de capital público y privado, se adentrará en el ámbito de los vuelos intercontinentales.
Los mercados más atractivos para Spanair son Sudamérica, América del Norte y Asia, "por este orden".
A preguntas de los periodistas, Soriano ha respondido también al presidente de Vueling, Josep Piqué, quien espera que con la nueva Spanair se salvaguarde la competencia y se utilicen "correctamente" los recursos públicos.
Soriano ha manifestado al respecto que los recelos existentes "no tienen justificación", ya que el porcentaje del capital en manos de las administraciones públicas es "absolutamente minoritario", de apenas el 3,5%.
"No vamos a recibir ningún trato de favor y vamos a competir netamente con los otros competidores", ha resaltado.
El directivo ha expresado su deseo de convertir Spanair en la compañía que haga del aeropuerto de El Prat un verdadero "hub" o centro de conexión de vuelos internacionales.