Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa comienza la Navidad con retrocesos: las constructoras llevan al Ibex 35 por debajo de los 14.100

El índice de referencia de la bolsa española cede un 0,3%, hasta 14.100 puntos, arrastrado por FCC y Repsol YPF en una sesión en la que destacaban las alzas de Sabadell después de que La Caixa acordara vender su participación en el banco con una prima respecto al cierre anterior.

"No se prevé una sesión de muchas noticias, de momento la atención está más centrada en la Lotería de Navidad que en la bolsa", dijo un operador. Sabadell <:SAB.MC:> ganaba un 0,49 por ciento a 32,92 euros tras anunciar la víspera La Caixa la venta de un 7,95 por ciento del capital social del banco por 813 millones de euros, con un precio medio equivalente a 34 euros por acción, lo que supone una prima del 3,8 por ciento sobre el cierre del jueves, que fue de 32,76 euros .

En cambio, FCC (FCC.MC) perdía un 1,54 por ciento a 76,90 euros, mientras que las acciones de la petrolera Repsol se depreciaban un 0,68 por ciento a 26,42 euros. El Ibex 35 (IBEX.MC) descendía un 0,3 por ciento a 14.107,7 unidades y el índice general de la Bolsa de Madrid se depreciaba un 0,29 por ciento a 1.553,52 unidades.

Otro foco de atención en el mercado era la cotización de ACS (ACS.MC). Los diarios Expansión y Cinco Días publican el viernes que el grupo constructor estaría estudiando la posibilidad de vender su filial de transporte de viajeros por carretera Contintental Auto. Fuentes próximas a la constructora explicaron que diversos fondos de capital riesgo se han acercado a la empresa interesándose por una posible enajenación, aunque una fuente oficial de ACS (ACS.MC) asegura que el grupo "no ha tomado ninguna decisión respecto a la venta de Continental".

Las informaciones otorgan a Continental un valor de unos 600 millones de euros. Por su parte, los títulos de Enagás (ENG.MC) rebotaban un 1,01 por ciento después de dos sesiones consecutivas de fuertes caídas castigados ante la posibilidad de que se pueda aprobar una nueva normativa que podría poner en peligro de los planes de inversión de compañías con actividades reguladas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky