Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street baja por el temor a una ralentización económica

Nueva York, 21 dic (EFECOM).- El temor a una ralentización económica en Estados Unidos, especialmente tras conocerse un informe negativo de la Reserva Federal de Filadelfia, desencadenó hoy una corriente vendedora en Wall Street, que cerró a la baja.

Al final de la sesión, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, bajó 42,62 puntos, o un 0,34 por ciento, hasta las 12.421,25 unidades.

El mercado tecnológico Nasdaq, por su lado, registró un descenso de 11,76 puntos, o un 0,48 por ciento, hasta las 2.415,85 unidades.

En cuanto al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 se dejó 5,22 puntos, o un 0,37 por ciento, hasta las 1.418,31 unidades, mientras que el tradicional NYSE perdió 25,43 puntos, o un 0,28 por ciento, hasta las 9.103,45 unidades.

La bolsa de Nueva York registró una gran volatilidad durante la primera parte de la sesión, en la que se movió entre las ganancias y las perdidas.

No obstante, esta ausencia de tendencia finalizó tras publicarse el último informe económico de la Reserva Federal de Filadelfia, que provocó una caída generalizada de las cotizaciones.

El índice que elabora esta institución financiera sobre la economía regional sufrió un retroceso de 4,3 puntos en las primeras semanas de diciembre, por encima de lo esperado.

A ello se unió la noticia, difundida hoy, de que la economía de Estados Unidos creció a un ritmo anual del 2 por ciento entre julio y septiembre, dos décimas menos que lo calculado anteriormente.

El crecimiento del Producto Interior Bruto en el tercer trimestre fue el más bajo desde finales de 2005, en un período marcado por los efectos de los huracanes "Katrina" y "Rita", que devastaron el sur del país.

En el segundo trimestre de este año la economía creció a un ritmo anual del 2,6 por ciento.

Además, el Departamento de Trabajo informó hoy de que la cifra de solicitudes semanales de subsidio por desempleo aumentó en 9.000 y llegó a 315.000 la semana pasada.

La semana pasada había 2,52 millones de personas que seguían cobrando ese beneficio pagado por los gobiernos de los Estados, la cifra más elevada desde enero pasado.

Además, el centro de estudios Conference Board advirtió hoy de que la ralentización económica que ha sufrido Estados Unidos en la segunda parte de 2006 podría extenderse al primer semestre de 2007, lo que también preocupó a los expertos.

En materia empresarial, destaca hoy en EEUU la compra, por parte del banco regional Huntington Bancshares del grupo financiero Sky Financial, en una transacción valorada en unos 3.600 millones de dólares.

Las acciones de Sky se revalorizaron hoy un 14 por ciento en el mercado Nasdaq, mientras que las de Huntington se depreciaron un 7,04 por ciento.

En el conjunto de la sesión, el mercado tradicional NYSE movió un total de 2,238 millones de acciones, frente a los 1.732 millones del Nasdaq.

De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.703 subieron, 1.434 bajaron y 158 se mantuvieron sin cambios.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron un ascenso en los precios, de manera que la rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, bajó hasta el 4,55 por ciento. EFECOM

pgp/hma/ap

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky