Desde el 1 de enero, el precio del bitcoin -la principal criptomoneda por tamaño- se ha disparado casi un 59%, mientras que el del ether lo ha hecho un 53%, impulsados por la crisis bancaria desencadenada por las quiebras del Silicon Valley Bank, el Silvergate Bank y el Signature Bank. Sin embargo, las turbulencias no han terminado para el sector de los activos digitales, más bien al contrario. Al hecho de que los millennials ya no confíen en las criptodivisas, se ha sumado esta semana la demanda presentada por la Comisión del Mercado de Valores de EEUU (SEC, en inglés) contra Coinbase y Binance, acusando a esta última de violar las normas bursátiles del país, que ha hecho que sus clientes no pueden tocar su dinero, ni disponer del mismo. Y todo ello mientras la recaudación de fondos de la industria se ralentiza.
En concreto, la financiación procedente de firmas de capital riesgo se ha reducido un 80% entre enero y marzo de este año, respecto al mismo periodo de 2022. Así, el sector de las criptomonedas ha pasado de recibir 12.300 millones de dólares a tan solo 2.400 millones de dólares.
Como es lógico, este desplome también se ha traducido en una disminución en el número fondos de capital riesgo centrados en las criptomonedas que ha recibido algún tipo de respaldo financiero. Y es que, hasta el 16 de mayo, solo ocho vehículos de inversión habían recaudado 500 millones de dólares en todo el mundo, lo que supone una reducción del 90% en comparación con 2022. Además, esa cifra apenas alcanza el 2,3% del valor total conseguido el año pasado, según datos de PitchBook.
No obstante, cabe señalar que, en general, la actividad del capital riesgo ha caído un 53% interanual en el primer trimestre de 2023 debido a una desaceleración económica mundial, recoge Quartz.
Onda expansiva
Esta misma semana, la SEC ha decidido demandar a Binance por poner en "riesgo significativo" los activos de sus clientes al manejar de forma irregular sus fondos, y mentir a inversores y reguladores para ganar miles de millones de dólares. Una noticia que ha sentado como un jarro de agua fría al bitcoin.
El 5 de junio, el día que se supo la decisión del organismo estadounidense, el precio del bitcoin cayó casi un 4%, hasta los 25.750 dólares. A lo largo de la jornada, llegó a situarse en los 25.725 dólares, mínimos desde el mes de marzo, lo que hizo que su capitalización de mercado perdiese los 500.000 millones de dólares.
Al día siguiente, el valor de la principal criptomoneda por tamaño remontó un 5,67%, aunque, desde entonces, ha vuelto a perder un 3%, por lo que no ha recuperado el terreno perdido tras conocerse la noticia. En la actualidad, el precio del bitcoin está en los 26.391 dólares y su capitalización de mercado es de 513.000 millones de dólares.
Duro golpe al patrimonio
Asimismo, la decisión de la SEC se ha dejado sentir en el patrimonio tanto del fundador de Binance, Changpeng Zhao, como en el de Coinbase, Brian Armstrong. Aunque ambos se habían visto impulsados por la remontada de las criptomonedas -un 117% y un 61%, respectivamente-, ahora han perdido casi 2.000 millones de dólares entre los dos.
En el caso del fundador de Binance, su fortuna se ha reducido en 1.400 millones de dólares, hasta los 26.000 millones de dólares, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg y publica Fortune.
Por su parte, la riqueza de Armstrong ronda actualmente los 2.200 millones de dólares tras hundirse las acciones de su compañías un 12% y su patrimonio en 361 millones de dólares.