Las evidencias técnicas que apuntan a un nuevo susto en las bolsas europeas similar al que vimos en el mes marzo, empiezan a acumularse.
Al patrón de giro en forma de Isla Bajista que se vio en el Dax la semana pasada (que ya puso en sobre aviso a los inversores), se suma ahora la pérdida de soportes que han protagonizado en las últimas horas índices como el EuroStoxx 50 o el Ibex 35.
El selectivo continental cedió la cota de los 4.264 puntos sin contemplaciones, mientras que el español cayó por debajo de los 9.120 puntos y puso a prueba durante algunos momentos de la sesión los mínimos que marcó la semana pasada en los 9.048 puntos.
"La cesión de esa cota sería de todo menos algo alcista, donde ganaría enteros la posibilidad de ver un 'susto' que podría llevar al Ibex 35 a alcanzar el soporte crítico de los 8.500 puntos", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, mientras señala que "ahí está la zona de seguridad que no debería en ningún caso de ser perdida si queremos seguir confiando en un contexto alcista en próximos meses".
Las esperanzas alcistas, puestas en el Dax
Pese a que las pistas apuntan de manera casi definitiva a un nuevo susto en los mercados de Europa, los alcistas se aferran al clavo ardiendo que supone para ellos el hecho de que el Dax 40 alemán, que ha venido comportándose como un eficiente barómetro del miedo, haya sido capaz de aguantar en los peores momentos del día de ayer sobre los niveles de soporte a los que se enfrentaba.
El índice germano logró mantenerse in extremis sobre los 15.660 puntos, lo cual "invita a esperar a ver lo que sucede en la recta final de semana, para encontrar más pistas sobre si ese susto que adelantan el resto de bolsas continentales acaba tomando cuerpo o no", indica Cabrero.

A esa esperanza que representa el selectivo alemán se aferran los toros en Europa. Los futuros de los parqués continentales apuntan en el corto plazo a una continuidad de los ascensos vistos en el mercado asiático tras confirmarse la aprobación en el congreso estadounidense del incremento en el techo de deuda del país norteamericano.
En Asia, las alzas fueron generalizadas y tuvieron al Nikkei como principal exponente de los toros, revalorizándose algo menos de un punto porcentual y acercándose de nuevo a su zona de máximos de los últimos 30 años.