El principal selectivo de la bolsa española ha comenzado la última sesión de la semana con alzas del 0,94%, hasta los 9.315,4 puntos. Por ahora, el Ibex 35 ha ignorado la corrección registrada ayer en Wall Street, después de la publicación de los resultados de los test de estrés de la banca estadounidense.
Una corrección que se tradujo en caídas de, 1,2% para el Dow Jones, del 1,32% en el S&P 500 y del 2,44% en el Nasdaq, pese al escaso peso de la banca en este mercado.
Tras el cierre de Wall Street, estos resultados revelaron que diez entidades necesitan captar 75.000 millones de dólares, lo que desató una oleada de anuncios de ampliaciones de capital. Y eso provocó resultados desiguales en el sector en el 'after hours', con Citi y Bank of America disparadas, subidas para JP Morgan y descensos moderados en Morgan Stanley y Wells & Fargo.
La cuestión es si será habrá una breve caída antes de volver a subir o el inicio de la 'gran corrección' que todo el mundo está esperando desde hace semanas ante la inesperada fortaleza de la subida. Una gran corrección que muchos consideran inevitable y que podría cuestionar la continuidad alcista si acerca los índices a la zona de mínimos de marzo.
Los test de estrés dominaron completamente la sesión de ayer, pero también se publicaron los resultados de la aseguradora nacionalizada AIG, que registró unas pérdidas muy superiores a las esperadas. Se derrumbó un 7% en el 'after hours'. En el campo económico, las demandas semanales de subsidios bajaron más de lo esperado y la productividad fue mejor de lo previsto pero los costes laborales también subieron por encima de las expectativas. También influyeron una declaraciones de Bernanke en las que pedía una regulación más dura del sector financiero.
Hoy viernes será el día del paro de abril, para el que se espera una ligera moderación en el crecimiento hasta 580.000 nuevos parados, así como el de los inventarios mayoristas.