Nunca un enero ha sido tan positivo para la renta fija global en los últimos treintaitrés años (los índices de bonos de Bloomberg y Barclays ofrecen datos desde 1990). El precio de una cesta representativa de deuda a nivel mundial ha subido un 3,3% este mes, tras desplomarse más de un 16% en 2022 ante el cambio de rumbo de los bancos centrales.
"Tanto la caída de los tipos de interés como el auge de los mercados de crédito han impulsado la rentabilidad de la renta fija", explica Yves Bonzon, CIO (chief investment officer) de Julius Baer. Sin embargo, aunque los rendimientos han caído recientemente, "creemos que siguen ofreciendo oportunidades atractivas, ya que todavía cotizan a niveles no vistos desde hace más de una década", opina.
Esa caída de rendimientos y subida de precios no ha sido exclusiva de este tipo de deuda. Según estos mismos índices, hay ocho tipos de renta fija, entre los principales que recoge Bloomberg, cuyo precio ha subido incluso más en enero. El que más se ha revalorizado es el de la deuda con alta probabilidad de impago tanto global como de Estados Unidos, que repunta un 4,3% y un 3,9%, respectivamente. En el caso de los bonos con grado de inversión, el avance alcanza el 3,7%.
Actualmente "los rendimientos de los bonos se encuentran en sus niveles más altos de los últimos 13 años, lo cual reviste importancia a la hora de determinar las expectativas de rentabilidad futura de los bonos, dado que los rendimientos de partida han presentado históricamente una correlación significativa con las rentabilidades a más largo plazo", reflexiona Alexander M. Mackey, gestor de carteras de renta fija de MFS IM. Y su conclusión es que "el ajuste de enorme calado en el plano de los tipos se ha traducido en un potencial alcista muy superior al que hemos observado en el segmento de los bonos durante numerosos años".
Las expectativas se moderan
Las expectativas de rentabilidad de los índices de renta fija se han moderado en las últimas semanas, aunque siguen siendo mucho más atractivas que un año atrás. Así, el interés esperado de la deuda global a vencimiento del índice se encuentra en el 3,4%, frente al 3,99% que llegó a alcanzar en octubre del año pasado.