El Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) es uno de los organismos con más poder económico del planeta y sus decisiones marcan el comportamiento de los mercados. Así ha sido en los últimos años, y parece que así seguirá siendo, al menos en los próximos meses, teniendo en cuenta la importancia que tiene en este momento el giro de la política monetaria mundial para los mercados.
La clave es dónde se quedará el techo de los tipos de interés, y en qué momento la Fed decidirá empezar a recortarlos. El mercado está comprando dos recortes de tipos de 25 puntos básicos este año, la primera en septiembre y la segunda en diciembre, pero los propios miembros de la Fed lo descartan, y esperan que los tipos sigan subiendo otros 75 puntos básicos, hasta el 5,25%, y sin bajadas en el horizonte. "Esta situación recuerda evitar un exceso de optimismo por parte de los inversores", advierten desde La Financière de l'Echiquier.
Quién entra y quién sale
Las perspectivas de la Fed, sin embargo, se basan en la composición del Comité del Mercado Abierto que había el pasado mes de diciembre, pero desde entonces se han producido varios cambios que pueden ser significativos en el equilibrio entre halcones (partidarios de una política monetaria agresiva) y palomas (quienes abogan por políticas acomodaticias).
Ahora hay dos halcones menos con derecho a voto en el organismo frente a los que había el año pasado, por lo que gana peso la posibilidad de que la política monetaria sea menos agresiva de lo que se podía esperar para este año.

Austan Goolsbee, considerado una paloma moderada por Bloomberg, sustituye a Charles Evans, de su mismo corte. Además, la rotación del derecho a voto hace que ahora lo tengan los neutrales Patrick Harker y Lorie Logan y el halcón Neel Kashkari, en sustitución de tres halcones: Loretta Mester, Esther George y James Bullard. "Entre los que no tendrán voto en 2023 se encuentran dos de los principales halcones, George y Bullard", explica La Financiere de L'echiquier.
Por el momento, la Fed parece reafirmarse en sus perspectivas de diciembre. Este lunes, Bostic y Daly insistieron en que no hay recortes de tipos previstos para 2023, y esperan que se supere la cota del 5% este año, antes de que la Fed se tome una pausa. "Es muy pronto para cantar victoria", señala Daly.
Bostic, por su parte, hace hincapié en la importancia del dato de inflación de este jueves, e insiste en que si es positivo, tendrán que "tomarse más en serio la posibilidad de desacelerar la subida hasta 0,25 puntos".