Bolsa, mercados y cotizaciones

Amazon acorta distancia con Alibaba, más barata y con mejores márgenes

  • La histórica ventaja del margen de la china se reduce a 5 puntos de rentabilidad

Noviembre concentra dos de las mayores jornadas del consumo por Internet del año: el Día del Soltero, que se celebra este viernes en China y cuya marca registró Alibaba (Aliexpress, Taobao) en 2009 y el Black Friday el 25 de noviembre donde en años anteriores Amazon acaparó el 65% de las ventas online. Las dos compañías crecieron exponencialmente en la pandemia, pero en un entorno inflacionista como el actual y de desaceleración económica, ambas llegan a la fiesta del comercio online con pérdidas en bolsa que superan el 40%.

Con todo, Amazon era y es (pese al mordisco bursátil que le ha hecho perder el billón de dólares por capitalización por primera vez desde abril de 2020) la firma de comercio electrónico más grande del mundo. Sin embargo, el honor de ser la empresa más rentable del sector recae en Alibaba, cuyos márgenes brutos doblaban hasta 2021 los de la americana.

A priori, los descensos en el parqué han aflorado abultados potenciales en sendos valores y las dos reciben sólidas recomendaciones de compra de manos de los analistas. Si bien los títulos de la firma china cotizan a una ratio de 8 veces sus beneficios para el año que viene por las casi 50 veces de Amazon, lo cierto es que la tecnológica estadounidense sale mejor parada frente a su rival en varios parámetros.

Por un lado, cuenta con mejores perspectivas de crecimiento (se espera que el beneficio operativo aumente un 49% en el periodo 2022-2024, mientras que el de la asiática lo hará un 37% en el mismo periodo). Por otro, no carga con la incertidumbre regulatoria que sí pesa sobre Alibaba tras el aumento de poder de Xi Jinping. Y por último, sus márgenes están recortando distancias.

En la última década el margen ebitda del conglomerado que levantó Jack Ma y hoy dirige Daniel Zhang se ha situado, de media, en el 32% frente al 7,4% de Amazon. Pero esta amplia ventaja se ha ido reduciendo paulatinamente en los últimos años hasta tal punto que los analistas ya proyectan una diferencia de menos de 5 puntos porcentuales entre los márgenes ebitda de estas compañías a partir de este ejercicio. Así, el consenso estima para Alibaba que este porcentaje roce el 19% este año y lo supere los dos años siguientes, mientras que en la estadounidense el margen pasará del 13,9% este año al 14,6% en 2023 y el 16,3% en 2024.

La nube, un factor clave

La razón de que la hegemonía de los márgenes de Alibaba estén entrando en decadencia frente a los de Amazon no es otra que el impulso que ha recibido la rentabilidad de ésta última por su negocio en la nube. El relevo de Jeff Bezos por Andy Jassy (quien fuera director de Amazon Web Services (AWS)) como nuevo CEO de la firma en febrero de 2021 puso de manifiesto la importancia de este segmento para la estadounidense, mientras que los beneficios de Alibaba aún dependen, en gran medida, de las ventas del comercio electrónico.

"Consideramos que Amazon es una de las empresas mejor posicionadas de nuestro universo de cobertura en algunos de los mayores vectores de crecimiento de Internet: el comercio electrónico, la publicidad en línea y la nube", señala Citi, quien reconoce que el aumento de los costes operativos probablemente afectará a los márgenes a corto plazo, dado el incremento del coste del transporte, pero cree que "Amazon debería beneficiarse de la mejora de la eficiencia operativa en sus nuevos centros de distribución, del cierre de algunos de sus establecimientos minoristas físicos y de la superación de la escasez de mano de obra relacionada con el Covid".

Por el contrario, desde Deutsche Bank señalan que en Alibaba "la trayectoria de crecimiento de los negocios de la nube y del comercio internacional sigue siendo modesta debido a los vientos en contra de la macroeconomía, que creemos que pueden seguir pesando en ambos negocios a corto plazo".

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

¿Mas barata y con mejores margenes?...Con la que esta cayendo y con la que se nos viene encima....Lamentablemente, algo no me cuadra....

Puntuación 0
#1