Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral.- La patronal rechaza el permiso de paternidad de dos semanas aprobado por el Congreso

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

Sectores de la patronal son contrarios al permiso de paternidad de dos semanas (ampliable a cuatro en los próximos ocho años) que aprobó la Comisión de Igualdad del Congreso el pasado martes, según informaron a Europa Press en fuentes empresariales.

La CEOE está estudiando las modificaciones introducidas en el Proyecto de Ley de Igualdad y no se pronunciará formalmente hasta que esta iniciativa sea aprobada de manera definitiva por el pleno de la Cámara Baja, previsiblemente la semana próxima.

No obstante, en algunos sectores "no ha gustado" los cambios realizados a última hora en el texto del Gobierno, teniendo en cuenta que los términos originales planteaban un permiso de 8 días. El departamento de Jesús Caldera posteriormente admitió la posibilidad de ampliarlo a dos semanas y finalmente, tras una negociación 'in extremis' con sus socios parlamentarios de ERC e IU-ICV reconoció un permiso que se ampliará hasta las cuatro semanas, de manera progresiva, a lo largo de los próximos 8 años.

En cualquier caso, las cuestiones que más preocupación y rechazo siguen suscitando en el seno de la CEOE son la obligatoriedad de negociar planes de igualdad en las empresas de más de 250 trabajadores y la introducción de la paridad entre hombres y mujeres en los consejos de administración.

Las mismas fuentes consideran que el Gobierno pretende impulsar estas medidas mediante la imposición y advierten de que esta obligatoriedad va "en contra del principio esencial de la libertad de las empresas". Estos sectores consideran además que este sistema perjudica a las propias mujeres al introducir un criterio de cuotas frente al reconocimiento de la valía profesional.

POSIBLE RECURSO.

La responsable de políticas de Igualdad y de Seguridad Social de CEOE, Pilar Iglesias, advirtió el pasado lunes, en el marco de unas jornadas organizadas por el Grupo Socialista en el Congreso, que la Ley de Igualdad "sería recurrible" en los términos planteados por el Gobierno sobre la paridad en los consejos de administración y los planes de igualdad en las empresas.

Según explicó a los medios de comunicación, la CEOE entiende que la norma vulnera los principios de libertad de empresa, capacidad y mérito. Iglesias advirtió de que estos principios, al igual que la igualdad entre los hombres y las mujeres, "también son constitucionales".

Además, la patronal considera que el redactado del proyecto de Ley "técnicamente es muy confuso", dado que cuando habla de la necesidad de impulsar la paridad por parte de las empresas utiliza el término "procurarán" y, posteriormente, establece un plazo de ocho años.

Iglesias apuntó que la CEOE aún no ha "avanzado" la posibilidad de recurrir la Ley y espera que durante la tramitación parlamentaria se tengan en cuenta las consideraciones realizadas, tanto desde la propia patronal, como por parte del Consejo Económico y Social y el Consejo General del Poder Judicial.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky