Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- La Generalitat y la CAM destinan 3,3 millones para viviendas tuteladas de discapacitados y programas de respiro

VALENCIA, 9 (EUROPA PRESS)

La consejera de Bienestar Social, Alicia de Miguel, y el presidente de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, Vicente Sala, han firmado un convenio de carácter general que destinará un total de 3,3 millones de euros a servicios sociales. La administración aportará 2,5 millones de euros, y la caja algo más de 720.000 euros. El año pasado el convenio fue de 2,7 millones de euros, por lo que se ha producido un incremento de 600.000 euros.

Con estos recursos se financiarán viviendas tuteladas para personas discapacitadas y enfermos mentales y, también, programas de respiro para apoyar a sus familias. Asimismo, se apoyará la realización de programas de integración sociolaboral para personas con discapacidad.

Según la consejera, "la acción conjunta en materia de servicios sociales pone de manifiesto la complementariedad entre la labor del Gobierno Valenciano y las fundaciones sociales en beneficio de los colectivos que viven situaciones más complejas, con objeto de garantizar una mayor calidad de las prestaciones".

La Consejería financiará con un millón y medio de euros, y la CAM con cerca de 400.000 euros, un total de 133 plazas en viviendas tuteladas para personas con discapacidad, gestionadas por entidades sin ánimo de lucro: Afanias, El Rinconet, Apsa, Aprodesco, Asprodis, Apadis, Asprona, Bonagent, entre otras. Las viviendas se encuentran en las localidades de Castellón, Villafamés, Alicante, Denia, Elda, Monóvar, Villena, Buñol, Valencia, Torrent, Olocau, Ontinyent, Gandia y Albuixech.

En cuanto a los pisos tutelados para enfermos mentales, la Consejería de Bienestar Social y la CAM financiarán 69 plazas con un total de algo más de un millón de euros, de los que 967.000 euros corresponden a la Generalitat y 125.000 euros a la Caja de Ahorros del Mediterráneo.

Están en los municipios de Alcoi, Alicante, Elche, Orihuela, Villena, Gandia, Oliva, Godella, Torrent, Aldaia y Valencia. Asimismo, estas viviendas están gestionadas por instituciones como Cáritas, Afiem, Afema, Asfeme, Adiem, Asaem, Adiem, Aasam, entre otras.

En este sentido, De Miguel señaló que los pisos tutelados "se plantean como una alternativa real al ingreso en los centros residenciales", ya que las personas con discapacidad y los enfermos mentales con autonomía encuentran "un espacio íntimo y más cercano a sus necesidades que las residencias y los centros de atención especializada".

Alicia de Miguel también explicó que Bienestar Social y la CAM impulsarán programas de respiro familiar para atender urgencias y paliar situaciones de estrés en familias que tengan en su núcleo alguna persona con discapacidad. "Esto supone un paso importante en la consolidación de la red pública de recursos, no sólo desde un punto de vista cualitativo, sino también cuantitativo". Las plazas se ubican en Castellón, Alicante y Valencia.

En el ámbito de los programas de respiro familiar se destina un total de 173.000 euros, gestionados por asociaciones de atención a discapacitados, de los que 100.000 euros corresponden a la Consejería y 73.000 a la Caja de Ahorros del Mediterráneo.

La titular de Bienestar Social afirmó que de esta manera se demuestra el apoyo del Gobierno Valenciano y de la sociedad civil a "para mejorar la calidad de vida de las personas discapacitadas y de sus familias".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky