
Barcelona, 30 mar (EFE).- El presidente de Turismo de Barcelona, Joan Gaspart, aseguró hoy que la compra de Spanair por parte de un grupo de empresarios e instituciones catalanas "interesó desde un primer momento" por ser una operación que impulsará el turismo y la economía de la ciudad.
En declaraciones a los medios, Gaspart consideró que, aunque las compañías Iberia, Clickair y Vueling son "importantes" para la ciudad, la compra de Spanair permitirá a Barcelona tener "más vuelos para congresos y turismo", además de "favorecer" la rentabilidad de la compañía.
Además, el vicepresidente de Turismo de Barcelona y tercer teniente de alcalde de Promoción Económica del Ayuntamiento, Jordi William Carnés, resaltó que con Vueling y Spanair "conseguiremos que en dos segmentos del mercado haya presencia catalana importante".
Mediante un símil futbolístico, opinó que "si se inaugura un gran estadio de fútbol, que es la Terminal I del aeropuerto de El Prat, pero no tenemos a los grandes jugadores, sólo contemplaremos un gran terreno de juego vacío".
Al respecto, advirtió de que para la gestión del aeropuerto barcelonés es "insuficiente" que la iniciativa privada sea sólo socio financiero, por lo que reclamó que sea "industrial" para así garantizar una presencia importante en la dimensión comercial, que en los aeropuertos españoles supone un 30% de los ingresos.
El Ministerio de Fomento está trabajando en un nuevo modelo aeroportuario estatal que prevé la constitución de una nueva sociedad pública que gestionaría la parte comercial, aunque limitaría al 30% la participación privada, así como el papel de las comunidades autónomas.
No obstante, Joan Gaspart dijo que no tiene "la más mínima duda" de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, cumplirá su compromiso con el aeropuerto de Barcelona, aunque precisó que "otra cosa es cómo, de qué forma y cuándo".
Por otro lado, se mostró favorable a que Ryanair opere en Barcelona, siempre que lo haga en igualdad de condiciones, circunstancias y costes que el resto de compañías.
"Ojalá anule todos los vuelos que tiene en Europa y los concentre en Barcelona", ya que él es partidario "tanto de las compañías 'high cost' como de las 'low cost".
El presidente de Ryanair, Michael O'Leary, afirmó la semana pasada que su compañía 'low cost' sólo operará en el aeropuerto barcelonés de El Prat si Aena reduce a la mitad las tarifas aeroportuarias y de navegación aérea que cobra actualmente a las compañías.