Aunque el terreno para la invención de las monedas virtuales se comenzó a abonar en la década de los años 80, fue en 2008 cuando se produjo el verdadero boom de este tipo de activos. Un año que no fue casual pues, con el estallido de la crisis financiera, esta tecnología surgió como una posible solución a la erosión de la confianza en las instituciones tradicionales y los intermediarios en general.
Si bien existen más de 8.000 criptomonedas en el mundo, la más conocida sin duda es Bitcoin. Desde que su autor, conocido por el seudónimo de Satoshi Nakamoto, minase el primer Bitcoin en enero de 2009, este criptoactivo ha protagonizado un crecimiento espectacular. En 2017 su cotización llegó a superar por primera vez los 20.000 dólares, aupado por los inversores minoristas. En abril de 2021 este activo marcó su máximo histórico en los 63.410,29 dólares. Actualmente se sitúa en el entorno de los 31.400 dólares.
Los grandes entran en cripto
Ya el año pasado los grandes inversores empezaron a fijarse en el Bitcoin como un refugio frente a la inflación. De hecho, no son pocos los que comparan a esta criptodivisa con el oro, ya que también es un recurso limitado y debe obtenerse mediante la minería, en este caso virtualmente descifrando unas encriptaciones informáticas especiales.
Con la llegada paulatina de la recuperación económica, la inflación (la subida generalizada de los precios) se ha disparado en Estados Unidos, alcanzado el 5,4% en junio, el nivel más elevado desde agosto de 2008. Del mismo modo, en la eurozona se situó en el 1,9% en el mismo mes. No en vano, el Banco Central Europeo acaba de aprobar un objetivo de inflación en el 2% y admitirá variaciones, es decir, que se podrá sobrepasar ese umbral durante un periodo transitorio sin que la institución tenga que tomar medidas.
Si hay inflación significa que la vida se encarece y, por tanto, que los ciudadanos pierdan poder adquisitivo. De ahí que muchos hayan visto en Bitcoin un activo refugio. En una entrevista en la CNBC, el fundador de Tudor Investment Corporation, Paul Tudor Jones, expuso su receta para la inflación: "Lo único que sé con certeza es que quiero un 5% en oro, un 5% en Bitcoin, un 5% en efectivo y un 5% en materias primas".
A este respecto, a finales de junio, 34 empresas ya poseían en conjunto más de 213.000 Bitcoins, según datos de CryptoTreasuries, lo que representa el 1,14% de los Bitcoins en circulación que valen más de 7.000 millones de dólares. De estas compañías, doce aglutinan el 87% de esta cantidad. Las más destacadas son MicroStrategy, la firma que más criptoactivos posee con más de 100.000 Bitcoins; Tesla, con casi 43.000; Galaxy Digital Holdings, con 16.400; y Voyager Digital, con más de 12.200 Bitcoins.
¿Qué perfil tiene el inversor de Bitcoin?
"La evolución del perfil inversor de Bitcoin está evolucionando y vemos cómo está pasando de ser una inversión minorista de los propios entendidos en el mundo cripto, pasando por inversores pequeños curiosos (early adopters) a llegar a la actualidad, donde son las grandes empresas quienes más creen en la criptomoneda", señalan desde Bitpanda, uno de los neobrokers más grandes de Europa.
En este sentido, además de los inversores institucionales, las grandes fortunas particulares también se están sumando a la inversión en las criptomonedas en general. Como pone de manifiesto el último World Wealth Report (WWR) de Capgemini, con el actual repunte del mercado bursátil, las grandes fortunas también buscan diversificar su cartera con inversiones alternativas. Así, el 72% de individuos encuestados afirma haber invertido en criptomonedas.
La curva de adopción
En España, el 9% de la población española usa o posee criptomonedas como Bitcoin, lo que supone unos 4 millones de personas según una encuesta realizada por Statista. Si bien parece una cifra baja, los resultados arrojados por el informe Criptodivisas y el futuro del dinero, publicado por IE University, reflejan que en España el 35% de los encuestados respondió que no tenía monedas virtuales porque no sabía cómo comprarlas.
En este contexto, la teoría del sociólogo Everett Rogers (1931-2004) sobre la difusión de innovaciones, pretende explicar cómo, por qué y a qué velocidad se mueven las nuevas ideas (y tecnologías) a través de las diversas culturas. "Si aplicamos su teoría al mundo de las criptomonedas y las blockchains, ahora estaríamos subiendo la curva de mayoría temprana (donde se encuentran las empresas e individuos que han dedicado tiempo a investigar y se han animado a participar o invertir, es decir, aún estamos en las fases tempranas de la adopción", destacan desde Bitpanda, cuyo objetivo es simplificar y hacer accesible la inversión digital a cualquier cliente.
El acceso a invertir en cripto cada vez es más fácil y seguro
El neobroker europeo Bitpanda simplifica este tipo de inversión gracias a su plataforma 100% digital, disponible tanto en app para móviles Android o iOS y desde su página web, accesible desde cualquier ordenador. De esta manera, permiten que cualquier cliente, incluso sin experiencia previa, pueda empezar a invertir en cripto gracias a sus servicios, orientados tanto a principiantes como expertos. Además, cumplen con toda la normativa europea que incluye las directivas AML5, MiFID II y PSD2.
Entre sus servicios para comenzar destacan los "Planes de Ahorro", con los que se automatiza la compra recurrente de los activos digitales sin necesidad de estar investigando ni hacer un análisis profundo de los mercados. Esto es interesante ya que de esta manera el cliente se libera del componente emocional de decidir cuándo es el mejor momento para invertir. Al comprar de manera automática cada día, el mismo día de cada semana o de cada mes, el cliente estará aprovechando tanto las posibles subidas como bajadas del mercado, tan conocido por su volatilidad. Y todo, sin estar pendiente de la aplicación o del ordenador.
Otro de los servicios destacados del neobroker Bitpanda son sus "Cripto Índices", que funcionan como una cesta de las 5, 10 o 25 criptomonedas más importantes del momento. De esta manera, el cliente puede invertir de una sola vez en lo que más está moviendo al universo cripto, con la seguridad que no se pierde la novedad del momento, si es que la hubiera. Cada mes, se realiza un rebalanceo para asegurar que cada cesta contiene las 5, 10 o 25 criptomonendas más importantes. En definitiva, Bitpanda facilita de una forma fácil y segura el acceso a este tipo de inversión para todos aquellos que quieran participar en esta nueva tecnología financiera.
¿Estás a tiempo de invertir en cripto?
Según los datos de Crypto.com, el número total de usuarios de criptomonedas a nivel mundial aumentó de 66 millones en mayo de 2020 a 106 millones en enero de 2021, un crecimiento del 60,6% en apenas ocho meses.
A principios de junio de este año, en la Bitcoin Conference que se celebró en Miami (Florida), se pronosticó que la continua adopción del Bitcoin a escala global alcanzaría su punto máximo en una década. En esta misma línea se han pronunciado directivos como Brian Estes, fundador de la compañía de inversiones Off The Chain Capital, quien cree que la adopción del Bitcoin podría alcanzar el 90% en el 2030. Por ahora, El Salvador se ha convertido en el primer país del mundo en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal y otros como Paraguay buscan vías similares. Por todo lo anterior, no son pocos los que afirman que las criptodivisas aún tienen mucho camino por recorrer.