MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Manuel Conthe, indicó hoy que con el proyecto de modicación de la Ley del Mercado de Valores se constata la responsabilidad del emisor de una información por los daños que pudiese causar a los inversores en el supuesto de difundir una información que no refleje "la imagen fiel" de la compañía.
En este sentido, Conthe también destacó que con la modificación de la Ley también se pondrán de manifiesto las facultades que le corresponden a la CNMV para recabar "cuanta información sea necesaria" de los auditores de cuentas, subrayando que esta emisión de información no es una "violación del secreto".
El presidente de la CNMV hizo estas declaraciones durante su intervención en el 'Día del Auditor', organizado por el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, donde destacó que con la modificación de la Ley se transponen dos directivas comunitarias, la de OPAs y la de transparencia.
A su juicio, con la directiva de OPAs no se introducen "cambios significativos", mientras que la de información periódica financiera introduce variaciones "limitadas", porque España está "bastante avanzada" en esta materia.
El presidente de la CNMV también señaló que el Código Unificado de Buen Gobierno para las Sociedades Cotizadas introduce varias recomendaciones sobre las auditorías. Por un lado, que el consejo de la sociedad, previo informe del Comité de Auditoría, autorice "una a una" todas las operaciones vinculadas que haga la sociedad, salvo aquellas que no susciten conflicto de interés.
En segundo lugar, la recomendación expresa de que sea un deber del consejo de administración de la sociedad autorizar todas y cada una de operaciones de creación de filiales en paraísos fiscales o en jurisdicciones "cuando pueda pensarse que esas sociedades complican la visión integrada del grupo objeto de auditoría".
Por último, Conthe también se refirió a los sistemas de control interno de las compañías recordando que el Código también hace mención, porque "exige que se defina una política de control de riesgos y se establezca una función de auditoría interna. En este sentido, también adelantó que la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) trabaja en estos momentos para determinar cómo se define en los diferentes países los controles internos y el contenido exacto de los mismos.