
El dividendo de las grandes aseguradoras europeas hace honor a su nombre y no sólo es más fiable dentro del sector financiero continental, sino también más rentable si se compara con los mayores bancos del Viejo Continente. Los pagos previstos para los diez grandes grupos aseguradores europeos rentarán, de media, un 6,8% con cargo a las cuentas de este año; 3,8 puntos porcentuales más que el de las entidades bancarias, cuya retribución rondará el 4%, teniendo en cuenta que todos ellos han suspendido sus abonos por petición expresa del Banco Central Europeo (BCE). Se espera que el organismo levante el veto a la banca el próximo 1 de enero. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la banca española
En cambio, los grandes grupos aseguradores han seguido pagando dividendos -aun con recortes del importe o la suspensión de programas de recompra de acciones- y esto les otorga cierta ventaja.
Además, los cinco mayores grupos aseguradores europeos por capitalización –Allianz, Zurich Insurance, AXA, Prudential y Munich Re– caen, de media, un 24% en bolsa en lo que va de año, frente al 36% que retroceden HSBC, BNP Paribas, UBS, Intesa San Paolo y Banco Santander, lo que hace de la rentabilidad de los pagos del sector asegurador una métrica más fiable (ya que no depende tanto de un desplome del precio de las acciones).
La tendencia continuará en los pagos que se realicen con cargo a 2021, cuando el dividendo asegurador alcanzará un retorno del 7,4% frente al 6,3% del pago bancario; y no será hasta un año más tarde cuando vuelvan a estar parejos, y muy cerca del 8% de rentabilidad.
Aseguradoras
El dividendo de las aseguradoras europeas no sólo se mantiene vigente dentro de sus planes estratégicos -con compromisos concretos de miles de millones de euros- sino que, además, se abona en efectivo y no en scrip, al que recurren muchos bancos europeos.
AXA, tercera aseguradora europea por capitalización, tiene el dividendo más rentable, con un 8,5% con cargo a 2020 y que llegará al 9,5% en 2022. Este año se vio obligada a suspender momentáneamente la mitad de su pago, de un total de 1,43 euros), hasta los 0,73 euros. La firma condiciona a "la evolución del mercado" el reparto de lo que quedó pendiente, 0,7 euros, en el último trimestre del año. Se prevé que con cargo a 2020 vuelva a distribuir 1,43 euros.
Por encima del 8% también figura el dividendo de Swiss Re. La suiza sí aumentó su abono un 5%, según lo prometido, hasta 5,9 francos suizos (5,49 euros), pero canceló el programa de recompra de acciones.
Assicurazione Generali abonará en 2020 los 0,96 euros que tiene, en principio, aprobados con cargo a 2019, aunque decidió dividirlos en dos pagos para ver cómo evolucionaba la situación. Quedan por abonar 0,46 euros, pendientes de que lo ratifique el consejo a finales de año. La rentabilidad es la tercera más alta del sector, prevista para el 7,6% sobre el pago de 2020.
Mapfre, que está lejos de las grandes aseguradoras por capitalización, está en camino de confirmar el abono de 2020, que el mercado espera en 10-11 céntimos por acción, cerca de un 28% menos que en 2019, pero que renta un 8,1%, al frente de Europa.
Bancos
"Golpeados por la dramática caída de rentabilidad, los bancos europeos aumentarán los dividendos a un ritmo más lento que la recuperación de sus ganancias", anticipan desde Bloomberg Intelligence, que creen también que bajarán los ratios de payout por debajo del 50% por primera vez en años.
El pago bancario más rentable previsto es el de Intesa San Paolo, que canceló sus dos pagos anuales con cargo a 2019. No se espera el siguiente hasta mayo de 2021 por 0,11 euros, que renta un 6,4%. La entidad busca el visto bueno de Bruselas para distribuir con cargo a reservas parte del pago que no ha realizado este año.
Santander y su 6% de retorno figuran en segunda posición. La entidad distribuirá 0,10 euros en metálico el año que viene y se ha comprometido a realizar una ampliación de capital liberada -equivalente a 0,10 euros- este mismo año.
BNP Paribas canceló el abono de 3,10 euros previsto para junio y el consenso estima la mitad (1,66) en 2020, que rentan un 5%. ING abonará, según el consenso, 0,30 euros con cargo a 2020. Supone una caída de 56% frente a lo previsto en 2019, cuando solo abonó parte (0,24 euros) del total previsto, en 0,69.