Raimundo Díaz
Madrid, 15 nov (EFECOM).- La espiral alcista en la que está inmersa la bolsa española parece no tener fin, como tampoco parecen tener fin los rumores -muchos de ellos interesados- que alimentan el hambre de máximos del Ibex-35.
La sesión de hoy cumplió con el guión que interpreta desde hace unos meses la bolsa española y envuelta en rumores, en esta ocasión referidos al sector de medios y al bancario, se anotó un nuevo máximo histórico al cerrar en 14.174,30 puntos y subir un 0,43 por ciento.
Las subidas de un mercado como el español, que acumula unas ganancias próximas al 32 por ciento y que lleva seis máximos históricos en las últimas siete sesiones, atraen a un cada vez mayor número de inversores, que ven oportunidades en este río revuelto que es actualmente la renta variable.
Y así seguirá hasta que nadie haga caso ya a los mismos rumores de siempre, hasta que se produzca una pésima noticia macro o hasta que los grandes inversores toquen a retirada y tomen beneficios de forma seria.
En ese momento, aseguran algunos analistas, la bolsa perderá unos 1.000 o 1.500 puntos, algo que no consideran nada dramático, dado que servirá para sanear un mercado que no puede permanecer en constante subida.
Volvamos a la sesión. Los rumores se centraron en Antena 3, que ganó un 2,98 por ciento, ante la posibilidad de que un grupo multinacional entre en su capital, y en Bankinter, que subió un 2,48 por ciento, a raíz de unas palabras del presidente del Banco de Sabadell, Josep Oliú, que dio alas a las especulaciones sobre una posible fusión.
Entre los grandes valores, todos subieron de manera moderada y sólo Repsol presentó algunos recortes, del 1,80 por ciento, tras confirmarse que Sacyr Vallehermoso aumentaba su participación en la petrolera.
Pero no todo fueron rumores. Gamesa fue premiada por el mercado con ganancias del 3,24 por ciento, después de anunciar que ha doblado sus resultados hasta el mes de septiembre.
También en la línea de los hechos se movió BME, la empresa que gestiona los mercados españoles, que cayó un 3,60 por ciento y sufrió como el resto de sus colegas europeas, tras conocerse que un grupo de bancos, principalmente estadounidenses, pretenden hacerles la competencia poniendo en marcha un mercado bursátil paneuropeo y más barato.
¿Y la bolsa española? ¿Tomará ya alguna posición en este agitado panorama?. EFECOM
vnz/jlm
Relacionados
- El Ibex 35 revalida y ahonda en sus máximos gracias al favor de las constructoras
- Las cuentas empresariales llevan al Ibex y al Dow a máximos históricos
- Los avances de Telefónica y Repsol contrarrestan las caídas de Sacyr: el Ibex 35 cierra en máximos
- El sector tecnológico pone rumbo a máximos históricos
- El sector tecnológico pone rumbo a máximos históricos