La tabacalera British American Tobaco lleva en elMonitor, la cartera de inversión internacional de elEconomista, desde junio del año pasado y pese a la presión regulatoria a la que está sometido el sector sigue siendo una estrategia rentable. Desde que sus títulos entraron en la herramienta, la firma acumula una rentabilidad del 29%.
Además, es una de las compañías de elMonitor a la que mejor está sentando este nuevo año. Desde que 2020 comenzó, sus títulos han subido un 8%. Este empuje en su cotización tiene mucho que ver con el último informe publicado por la FDA, la agencia norteamericana del medicamento.
En esta publicación, la institución norteamericana anunciaba la prohibición de venta de recargadores de cigarrillos electrónicos con sabores afrutados, que tienen mayor popularidad entre los jóvenes. Sin embargo, exime de esta prohibición las recargas con sabor a mentol y tabaco. Las compañías que se arriesguen a seguir vendiendo o produciendo este tipo de sabores dentro de un mes podrían enfrentarse a elevadas multas por parte de la FDA. Las sanciones legales suelen mermar el flujo de caja de las compañías tabacaleras.
Esta nueva regulación beneficiará a las grandes del sector, según el grupo de inversión Jefferies, ya que los consumidores habituales de este tipo de sabores se desplazarían hacia el mentol y el tabaco. Lo que beneficia a BAT y, además, asegura que las inversiones que la tabacalera estaba haciendo tienen recorrido en el mercado. La británica tiene la mayor parte de su negocio en los Estados Unidos –el 40%–. Según Bloomberg, esta enorme dependencia habría sido desafiada si la FDA hubiera sancionado a la nicotina.
Las amenazas regulatorias han hecho que el cigarrillo electrónico, y las nuevas formas de fumar, hayan ganado exponencialmente terreno en la producción de la tabacalera, aunque esta sigue dependiendo en gran medida del cigarrillo tradicional. "Los productos de tabaco de bajo riesgo están creciendo a ritmo muy elevado y requieren una inversión continua, parte de la cual procederá del dinero que BAT ahorre en costes laborales hasta enero de 2020", confirman desde el departamento de análisis de Bloomberg, desde donde aseguran que para "el mercado tradicional de cigarrillos se espera una contracción anual del 3-4%".
El reto de BAT está en la capacidad de transformar a los fumadores tradicionales en vapeadores, y la capacidad de sobrellevar los litigios que acumula y que podrían penalizarla en bolsa. El sector tabacalero es un tipo de inversión que se sale de la tendencia responsable que está creciendo en los mercados.
Sin embargo, se espera que BAT aún apure más sus cigarrilllos y logre ligeras alzas en el parqué durante este 2020. El consenso de analistas que sigue su cotización le otorga un potencial del 6% para los próximos 12 meses, y sigue luciendo el cartel de compra.
Más potencial gracias a la FDA
Además, desde el anuncio de la FDA varias casas de analistas han elevado el precio objetivo de la tabacalera. El caso más destacable es el de AlphaValue, que desde que ha empezado el año ha subido el precio objetivo de BAT hasta tres veces. También en las últimas semanas ha visto como su recomendación mejoraba. A día de hoy, el 69,6% de los analistas que la siguen recomienda comprar sus títulos y solo el 8,7% aconseja deshacerse de ellos. Mientras tanto, a mediados de diciembre la compañía recibía un 13% de consejos de venta y un 65% de compra.
Y es que a pesar de la incertidumbre y los vaivenes del sector, BAT terminó el 2019 mostrando un recorrido positivo: sus títulos subieron un 38% en el parqué. Tras este rally, elMonitor ha decidido tomar posiciones y el pasado 3 de enero elevó el stop profit de la estrategia hasta las 29,75 libras, para proteger como mínimo un 10% de las ganancias que acumula la firma en la herramienta. BAT no solo ha protagonizado cambios en su estru ctura productiva, sino también a nivel institucional, Jack Bowles se convirtió en CEO de BAT a mediados de 2019. Una de las medidas acometidas por este nuevo cargo ha sido la reducción del personal de 2.300 personas, lo que, según Bloomberg, ayudará a reducir los riesgos de BAT ante las nuevos cambios e inversiones que necesita el mercado por las nuevas tendencias de fumar.
A pesar de la preocupación sobre el futuro del sector, la británica goza de buenas expectativas. El 28 de febrero publicará sus beneficios de su segundo semestre fiscal de 2019, que se estima que alcancen los 5.159 millones de dólares, lo que supone superar en un 10% los registrados en 2018. Además, BAT es una de las pocas firmas de elMonitor en la que los analistas elevaron su estimación de beneficios para 2020. Ahora se espera que registre 9.117 millones de dólares, un 3,5% más que lo esperado hace un año.