Bolsa, mercados y cotizaciones
El déficit estatal sube un 39 % hasta abril por alza a funcionarios y pensiones
Este efecto se diluirá en la segunda mitad del año "cuando se hará evidente la reducción del déficit público", han asegurado fuentes del Ministerio de Hacienda respecto a los datos publicados este martes.
El déficit del conjunto de las Administraciones Públicas (sin corporaciones locales) se redujo en el primer trimestre un 12,7 %, hasta 3.988 millones equivalentes al 0,32 % del PIB, gracias a las comunidades autónomas y a que la Seguridad Social suele mantenerse en superávit a estas alturas del año.
El déficit de las autonomías hasta marzo se redujo un 3,4 %, hasta 1.234 millones (0,10 % del PIB), en tanto que el superávit de la Seguridad Social creció un 147 %, hasta 4.825 millones (0,38 % del PIB).
En el caso del Estado el déficit acumulado hasta abril es consecuencia de unos gastos de 69.094 millones, el 3,8 % más que en 2018, frente a unos ingresos de 60.899 millones, el 0,4 % más respecto a un año antes.
Dentro de los ingresos, los recursos impositivos cayeron el 0,9 %, hasta 53.315 millones, por la disminución del 2,5 % de la recaudación por IRPF una vez descontada la parte correspondiente a las autonomías.
El IVA recaudó un 2,6 % más, hasta los 27.139 millones, y el primer pago fraccionado del Impuesto de Sociedades ingresó un 2,5 % más.
Dentro del gasto destaca la mayor aportación a la UE (21,9 % más) y el incremento de transferencias corrientes entre Administraciones del 6,7 %, entre ellas, las destinadas a la Seguridad Social que crecieron un 17,8 %.
Los consumos intermedios crecieron un 19,3 % como consecuencia de los gastos electorales que no tienen correspondencia en 2018, mientras que la remuneración de los asalariados aumentó un 7 % por la equiparación salarial de la Policía y Guardia Civil con los cuerpos autonómicos y por la subida acordada para los empleados públicos del 2,25 %.
Estos incrementos se compensaron con el descenso del 6 % del gasto en los intereses de la deuda y con la disminución del 21,6 % de la inversión porque en este ejercicio no tiene equivalencia el gasto registrado en 2018 de 1.114 millones por el valor estimado de los activos revertidos de las autopistas en quiebra.