Bolsa, mercados y cotizaciones
Grecia presentará a la CE dos versiones de presupuesto, con y sin recorte de las pensiones
El Gobierno está tratando de convencer a sus acreedores de que un nuevo tijeretazo a las pensiones es innecesario y no pone en peligro el objetivo de alcanzar el superávit primario del 3,5 % del Producto Interior Bruto (PIB) pactado con las instituciones acreedoras para el periodo posrescate.
En el escenario base del borrador, remitido este lunes al Parlamento y que se presentará el próximo día 15 ante la Comisión Europea se contempla el citado recorte, que afectaría a casi la mitad de los dos millones de jubilados, con reducciones de hasta un 18 % a sus pensiones.
En este caso, el superávit primario previsto es del 4,14 % del PIB, claramente por encima del objetivo.
En el escenario alternativo, en el que no se aplicaría una nueva rebaja a las pensiones, el superávit primario sería del 3,56 %, es decir, justo por encima de la marca.
Para el Gobierno de Alexis Tsipras evitar lo que sería el tijeretazo decimotercero a las pensiones es crucial precisamente en un año electoral como será 2019 y con las encuestas dando una ventaja media del 8 % a la oposición conservadora.
La decisión final sobre las pensiones se espera en el Eurogrupo del 3 de diciembre, apenas unos días antes del debate sobre los presupuestos de 2019 en sesión plenaria.
El borrador presupuestario del Gobierno revisa además ligeramente al alza las previsiones económicas para este y el próximo año, y en lugar de un incremento del PIB del 2 % en este año y del 2,4 % en 2019, cuenta con un crecimiento del 2,1 % y del 2,5 %, respectivamente.
Más acentuada será la reducción del paro, que previsiblemente bajará del 18,3 % en 2018 al 16,7 % en 2019.