Bolsa, mercados y cotizaciones
El 20% del dinero nuevo en fondos elige gestión activa
Ana Palomares
Paso a paso la gestión independiente española se va a haciendo un hueco cada vez más amplio en el universo de los fondos de inversión. Lo hace al calor del creciente interés por educarse financieramente de los inversores y también por el relanzamiento que están haciendo los distribuidores, principalmente los bancos, por lo que se denomina arquitectura abierta, que no es otra cosa que vender productos de gestoras diferentes a las suyas.
Ambas variables explican que en un año complicado desde el punto de vista de mercado como está siendo el actual los grupos independientes haya conseguido suscripciones netas por valor de 2.226 millones de euros, de un total de 10.634 millones que han entrado en la industria de fondos de inversión en el primer semestre del año, según recoge Vdos. La cifra supone que dos de cada diez euros que han entrado en la indsutria ha ido a pasar a gestoras independientes, lo que les permite elevar al 10,50% su cuota de mercado, frente al 77,8% que aún mantienen los bancos.
Sin embargo, ninguna de estas boutiques de la gestión siguen apareciendo ni el ranking de gestoras que más captan en el año ni en el de los fondos más vendidos.
En el primero dominan BBVA, con captaciones netas por valor de 2.307 millones, CaixaBank y Bankinter, con 2.061 y 875 millones de euros, respectivamente. En cuanto a los fondos, los tres más vendidos son Quality Inversión Conservadora, que ya cuenta con 11.116 millones de euros en activos bajo gestión, Quality Inversión Moderada y Bankia Soy Así Cauto pese a que todos ellos cotizan con pérdidas en el año.
No son los únicos ya que, aunque el patrimonio de los fondos nacionales ha cerrado el primer semestre con un aumento patrimonial del 3,43%, el crecimiento obedece solo a las suscripciones que han conseguido compensar el negativo rendimiento de las carteras, que han registrado pérdidas por valor de 2.355 millones, según Vdos.