Bolsa, mercados y cotizaciones

Pausa alcista en Wall Street en espera de la Fed

    Ben Bernanke, presidente de la Fed. <i>Foto: Archivo</i>


    Gráfico DOW-JONES Gráfico S-P-500 Gráfico NASDAQ-COMPOSITE

    La continuidad alcista quedó interrumpida ayer en Wall Street pese a que Europa logró cerrar en positivo. Ahora bien, las caídas no fueron nada significativas en un entorno como el de los últimos meses: del 0,75% para el Dow Jones, del 1,27% para el S&P 500 y del 2,1% para el Nasdaq, que volvió a llevarse la peor parte. Además, el volumen de negocio fue muy reducido, lo cual quita todavía más relevancia al movimiento.

    Así pues, podemos calificar la sesión de ayer de impasse antes de que esta noche la Reserva Federal anuncie su decisión sobre los tipos, la primera que no suscita unanimidad desde el inicio de la actual fase de la crisis. El consenso espera una bajada de medio punto, pero hay bastantes discrepantes que creen que se quedará en un cuarto para evitar acercarse a los tipos cero y para lanzar un mensaje de confianza en la recuperación de la economía gracias a los múltiples programas de estímulo y rescate puestos en marcha por EEUU y el resto de los países desarrollados. Por cierto, la decisión final sobre el rescate de las automovilísticas se ha aplazado.

    De esta decisión dependerá el resultado de la sesión de hoy. Por tanto, hasta que se produzca no hay que esperar grandes cosas en los mercados europeos. En teoría, si se cumplen los pronósticos la bolsa debería subir y si se queda en 0,25 puntos bajar. Pero este mercado nos ha enseñado que cualquier predicción puede errar de medio a medio, así que no descarten que la reacción sea la contraria. De hecho, los bonos subieron con fuerza anoche (la rentabilidad del 10 años cayó al 2,5%) descontando la noticia y seguramente hoy bajen si ésta se confirma.

    La sesión de ayer también estuvo marcada por el escándalo Madoff, ya que numerosos bancos y gestoras admitieron su exposición a los fondos que gestionaba este personaje que ha resultado ser un estafador. Por otro lado, la resistencia del mercado a esta nueva noticia es una señal de fortaleza, si bien hay que tener en cuenta que aquí no hay que deshacer posiciones para cubrir las pérdidas; es decir, la estafa no tiene un impacto directo en el mercado.

    Aparte, el índice de la asociación nacional de promotores de vivienda cayó a mínimos históricos en diciembre y el índice Empire State de actividad en Nueva York también cayó en un porcentaje récord en noviembre. La producción industrial retrocedió el 0,6%. Hoy, aparte de la reunión de la Fed, tendremos las viviendas iniciadas y el IPC.

    Finalmente, el petróleo corrigió un 3,8% hasta 44,51 dólares en vísperas de la reunión de la OPEP en la que seguramente se decidirá un fuerte recorte de la producción.