Bolsa, mercados y cotizaciones
CCOO aplaza las movilizaciones en Renfe y Adif previstas para el verano
El sindicato ha precisado hoy en un comunicado que esta decisión "no debe tomarse como un punto final" de la conflictividad y otorga "un tiempo prudencial" para que el nuevo ministro de Fomento, José Luis Ábalos, y las nuevas direcciones de las empresas que se nombren den "respuestas satisfactorias" a sus reivindicaciones.
En caso contrario, CCOO asegura que retomará su hoja de ruta de movilizaciones en Renfe y Adif.
El pasado 19 de mayo, CCOO convocó movilizaciones en las citadas empresas estatales a partir de junio y aseguró que se iban a extender hasta septiembre.
El sindicato indicó entonces que llevaría a cabo concentraciones, manifestaciones y huelgas en ambas empresas y que su intención era sumar a estas movilizaciones a todos los sindicatos del sector.
CCOO sigue siendo crítico con lo que denomina "política de privatizaciones y deterioro" del servicio público ferroviario, así como con el modelo ferroviario que dice está basado "únicamente" en el tren de Alta Velocidad (AVE).
Además, denuncia una "falta de inversión" y un "aumento" de las incidencias en el tráfico que podría incrementar el número de accidentes y cree que ambas empresas no están contando con los trabajadores para la liberalización y para el futuro de los talleres públicos.
CCOO detalla en su nota que, desde 2005 hasta hoy, se han perdido 4.600 empleos públicos en el sector ferroviario, lo que a su juicio convierte en "imprescindible" que durante un periodo razonable de tiempo se realicen ofertas de empleo en Renfe y Adif "muy por encima del 100 % de las tasas de reposición para conseguir rejuvenecer las plantillas".
En el capítulo salarial, también solicita que se inicie una recuperación tras la salida de la crisis económica y cifra en un 5,3 % la pérdida de poder adquisitivo de los salarios desde 2011.