Bolsa, mercados y cotizaciones
La escalada de tensiones en Siria arrastra a la Bolsa de Tokio
El índice Nikkei cerró con un retroceso de 26,82 puntos, un 0,12 %, hasta situarse en los 21.660,28 puntos, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, bajó 6,78 puntos, un 0,39 %, y quedó en 1.718,52 unidades.
El parqué tokiota abrió la sesión a la baja a la estela de las pérdidas de Wall Street en la víspera por las tensiones geopolíticas en Siria y fue ganando terreno hasta llegar plana a la mitad de sesión.
La posibilidad de que Estados Unidos responda con una intervención militar al supuesto ataque químico del Gobierno sirio el sábado a una zona rebelde arrastró al selectivo nipón que terminó finalmente en negativo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el miércoles a través de Twitter que se lanzarán misiles a Siria en respuesta al ataque químico del sábado en la localidad de Duma en el que murieron decenas de personas.
No obstante, algunos analistas apuntan a que un ataque aéreo de Estados Unidos no se producirá de forma inmediata, lo que ayudó a calmar los ánimos de los inversores.
Compañías tecnológicas como Alps Electric, proveedora de Apple, se dejó un 1,6 %, mientras que el fabricante de cerámica Kyocera perdió un 1,2 %.
Nintendo ayudó a contrarrestar esta tendencia subiendo un 0,1 %, después de que el gigante de los videojuegos registrar pérdidas durante los dos días anteriores.
Los "cazadores de gangas" también ayudaron a levantar a las empresas minoristas, con la cadena de supermercados Aeon subiendo un 4,1 % después de que revisara al alza sus estimaciones de ganancias para el año actual.
En la primera sección, un total de 1.181 valores retrocedieron frente a 796 que avanzaron, mientras que 105 terminaron el día sin cambios.
El volumen de negocio ascendió a 2,103 billones de yenes (19.675 millones de euros), por debajo de los 2,558 billones de yenes (19.300 millones de euros) de la víspera.